Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Infantil

13 de agosto de 2025 a las 22:15

Justicia para la niña víctima de maltrato

La desgarradora noticia del fallecimiento de M.E.M.G., una pequeña guerrera que apenas comenzaba su vida, nos sacude como sociedad y nos obliga a mirar de frente la cruda realidad que enfrentan muchos niños en Oaxaca. Su corta existencia, marcada por la desnutrición, enfermedades crónicas y un abandono que hiela la sangre, es un espejo que refleja las profundas grietas de nuestro sistema de protección a la infancia. No podemos, ni debemos, permanecer indiferentes ante este clamor silencioso.

El informe de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detalla un cuadro clínico devastador: desnutrición aguda, cardiopatía congénita, neumonías recurrentes, retraso psicomotor e hipertensión arterial pulmonar, agravado por un reflujo gastroesofágico severo que finalmente derivó en la neumonía por aspiración e insuficiencia respiratoria que le arrebató la vida. Cada uno de estos diagnósticos es una puñalada al corazón, una prueba irrefutable del sufrimiento que esta pequeña tuvo que soportar. Más allá de los tecnicismos médicos, estas palabras dibujan la imagen de una niña frágil, vulnerable, privada de los cuidados básicos que todo ser humano merece.

El comunicado de la SSO no escatima en señalar el contexto de abandono y maltrato infantil que envolvía a M.E.M.G. Un embarazo sin control prenatal, padres con problemas de adicciones, la ausencia de suplementos esenciales como el ácido fólico y el hierro, y la omisión de cuidados, pintan un panorama desolador. Se trata de una cadena de negligencias que culminó en la tragedia que hoy lamentamos.

Si bien las autoridades, incluyendo la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer por Razón de Género y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennao), intervinieron con medidas cautelares y atención médica, la realidad es que estas acciones llegaron demasiado tarde. Los tres ingresos hospitalarios, incluyendo un procedimiento antirreflujo el día previo a su fallecimiento, demuestran los esfuerzos médicos por salvar su vida, pero también la gravedad de su estado.

La difusión de un video, grabado por un mototaxista, que muestra la violencia a la que era sometida la menor, añade una capa aún más dolorosa a esta historia. Las imágenes, impactantes y difíciles de digerir, nos confrontan con la brutalidad que algunos niños enfrentan en la intimidad de sus hogares, lejos de las miradas de la sociedad. Este video es un llamado a la acción, una prueba irrefutable de que debemos redoblar nuestros esfuerzos para proteger a nuestros niños.

El caso de M.E.M.G. no es un hecho aislado. Es un síntoma de una problemática compleja y multifactorial que afecta a cientos de niños en Oaxaca. La pobreza extrema, la violencia intrafamiliar y las fallas en los sistemas de prevención temprana son factores que contribuyen a la creación de un círculo vicioso del que muchos niños no logran escapar.

Es imperativo que, como sociedad, asumamos la responsabilidad que nos corresponde. Debemos exigir a las autoridades que fortalezcan los programas de apoyo a familias vulnerables, que se implementen políticas públicas efectivas para la prevención de la violencia infantil y que se garantice el acceso a servicios de salud de calidad para todos los niños. Pero más allá de las instituciones, es necesario que cada uno de nosotros nos involucremos en la construcción de un entorno seguro y protector para nuestros niños. La indiferencia no es una opción. El futuro de Oaxaca, y de México, depende de ello. El recuerdo de M.E.M.G. debe servirnos como un recordatorio constante de la urgencia de actuar. No podemos permitir que su muerte sea en vano.

Fuente: El Heraldo de México