Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

13 de agosto de 2025 a las 03:45

Jóvenes: el corazón de la 4T, según Mario Delgado.

En un México que busca redefinir su futuro, la juventud se erige como protagonista indiscutible. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, lo ha dejado claro: en esta nueva etapa de la Cuarta Transformación, la educación es la piedra angular sobre la que se construye el porvenir. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que buscan revertir años de olvido y desatención hacia este sector vital de la población.

Recordemos que durante mucho tiempo, los jóvenes fueron relegados, etiquetados despectivamente y privados de las oportunidades que merecían. Hoy, la narrativa ha cambiado. Ya no son una estadística más, sino el corazón palpitante de la transformación. Se les escucha, se les apoya y se les brinda las herramientas necesarias para que puedan desarrollar todo su potencial.

El compromiso del gobierno con la educación de los jóvenes se materializa en una serie de iniciativas que buscan garantizar el acceso, la permanencia y la calidad educativa. Las becas, como la Beca Universal Benito Juárez para Educación Media Superior, se han convertido en un instrumento fundamental para que miles de jóvenes puedan continuar sus estudios sin tener que preocuparse por la carga económica. La inversión millonaria en este programa es una muestra palpable de la prioridad que se le otorga a la educación.

Pero no se trata solo de becas. Se están abriendo nuevos espacios en preparatorias, se está mejorando la infraestructura educativa y se están implementando programas como "La Escuela es Nuestra" para asegurar que los jóvenes tengan acceso a instalaciones dignas y adecuadas para su aprendizaje.

La eliminación del examen de Comipems, a través del nuevo modelo "Mi derecho, mi lugar", es otro paso importante hacia la equidad en el acceso a la educación media superior. Este cambio, histórico sin duda, busca asegurar que todos los jóvenes, sin importar su origen o condición socioeconómica, tengan la oportunidad de continuar su formación académica.

La creación de nuevas preparatorias, la reconversión y ampliación de planteles existentes, son acciones que demuestran la firme voluntad de ampliar la cobertura educativa y brindar más oportunidades a los jóvenes. La inversión en infraestructura educativa es una inversión en el futuro del país.

La voz de los jóvenes, antes ignorada, ahora se escucha con atención. La Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato es un ejemplo claro de ello. Este ejercicio de participación estudiantil, inédito en su alcance, ha permitido conocer de primera mano las necesidades, expectativas y experiencias de los jóvenes, información invaluable para la toma de decisiones en materia educativa.

La innovación también juega un papel crucial en esta nueva etapa. La plataforma educativa en línea "Universidad para Toda la Vida" y la apertura de nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos buscan ampliar el acceso a la educación superior y brindar más opciones a los jóvenes que desean continuar sus estudios.

La preocupación por el bienestar integral de los jóvenes se refleja en programas como "Vive saludable, vive feliz" y en la lucha contra las adicciones, con campañas informativas directas y contundentes como "El fentanilo mata". Se busca proteger a la juventud de los peligros que acechan y brindarles las herramientas para tomar decisiones informadas y responsables.

En definitiva, se está construyendo un México donde los jóvenes son el motor de la transformación. Se les brinda las oportunidades que antes se les negaban, se les escucha, se les apoya y se les impulsa a alcanzar su máximo potencial. El futuro de México está en sus manos, y la educación es la llave para abrir las puertas de ese futuro.

Fuente: El Heraldo de México