Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

13 de agosto de 2025 a las 18:10

IMSS: Pensión vitalicia ¿Semanas cotizadas?

La jubilación, ese anhelado oasis tras años de trabajo, se perfila con nuevos matices para los trabajadores mexicanos. El acceso a la pensión vitalicia del IMSS, ese respaldo económico que promete tranquilidad en el ocaso laboral, exigirá un mayor esfuerzo a partir de 2025. Imaginen, la meta ya no serán 750 semanas cotizadas, sino 850, un aumento significativo que se traduce en más de 16 años de aportaciones constantes al sistema. Este cambio, aunque pueda parecer abrupto, forma parte de una transición gradual que comenzó en 2022 y culminará en 2031, momento en el que se requerirán mil semanas cotizadas para acceder a este beneficio.

¿Qué implica este incremento? Para muchos, significa una planificación financiera más meticulosa, una mayor consciencia sobre la importancia del ahorro a largo plazo y, sobre todo, una comprensión profunda de las distintas modalidades de pensión que ofrece el IMSS. No se trata solo de acumular semanas, sino de elegir la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades y proyecciones futuras.

Hablemos de la Renta Vitalicia, la estrella del Régimen 97. Esta modalidad garantiza pagos mensuales de por vida, una promesa de estabilidad económica que brinda tranquilidad tanto al jubilado como a sus beneficiarios. Imaginen la tranquilidad de saber que, mes tras mes, contarán con un ingreso fijo que se actualizará anualmente conforme a la inflación, protegiendo su poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas. Y aún hay más: el Seguro de Sobrevivencia, incluido en esta modalidad, garantiza que, en caso de fallecimiento del pensionado, sus seres queridos reciban una pensión, un legado de seguridad y bienestar que trasciende la propia vida.

Pero el Régimen 97 no se limita a la Renta Vitalicia. Existe también el Retiro Programado, una opción que permite al trabajador administrar sus recursos a través de la Afore en la que está registrado. Aquí, el monto de la pensión depende del saldo acumulado, los rendimientos generados y la esperanza de vida. Es una opción atractiva para quienes desean tener un mayor control sobre sus ahorros, aunque es importante considerar que la pensión se otorga hasta que se agoten los recursos de la cuenta individual.

Y para aquellos cuyo saldo acumulado no es suficiente para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado que supere el mínimo establecido por ley, existe la Pensión Mínima Garantizada, un respaldo del Gobierno Federal que asegura un ingreso mensual básico para disfrutar de una jubilación digna.

El camino hacia la pensión puede parecer complejo, pero el IMSS ofrece la información y el apoyo necesarios para navegar este proceso con confianza. Ante cualquier duda, las subdelegaciones del IMSS están a disposición de los trabajadores para brindar asesoría personalizada y resolver todas sus inquietudes. Infórmate, planifica y asegura tu futuro. La jubilación es un derecho, y con la información adecuada, puede ser también una etapa plena de tranquilidad y bienestar.

Fuente: El Heraldo de México