Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

13 de agosto de 2025 a las 18:50

Importa calzado sin pagar el 25%

La industria del calzado mexicano respira aliviada. Tras años de competencia desleal, la nueva disposición que prohíbe la importación temporal de calzado, anunciada por el Secretario de Economía Marcelo Ebrard, promete ser un bálsamo para un sector históricamente golpeado por prácticas que evadían impuestos y socavaban la producción nacional. Esta medida, impulsada por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no es un mero capricho proteccionista, sino una respuesta contundente a un problema que ha mermado la capacidad de competir de las empresas mexicanas, desde las grandes fábricas hasta los pequeños talleres artesanales. Imaginen el impacto: calzado que ingresaba al país sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni el arancel correspondiente, que ronda el 25%. Una competencia imposible para quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales y generan empleos en México.

Esta decisión, más que una barrera al comercio internacional, es un acto de justicia para la industria nacional. Permite nivelar el campo de juego y fomenta la creación de empleos en un sector con una larga tradición en nuestro país. El calzado mexicano, reconocido por su calidad y diseño, podrá competir en igualdad de condiciones, impulsando la economía local y fortaleciendo el mercado interno. No se trata de cerrar las puertas al mundo, sino de establecer reglas claras que beneficien a todos los actores, promoviendo un comercio justo y equitativo.

El anuncio del Secretario Ebrard no se limita al calzado. Abre la puerta a una serie de medidas similares en otros sectores clave de la industria nacional, como el textil y la seda. Una estrategia integral que busca proteger a la manufactura mexicana en un contexto internacional complejo y cambiante. La globalización no puede ser sinónimo de vulnerabilidad para las economías locales. Es necesario implementar mecanismos que permitan a las industrias nacionales competir en un mercado globalizado, sin sacrificar su desarrollo y la generación de empleos.

En este sentido, el Secretario Ebrard ha sido claro: la protección de la industria nacional es una prioridad en la agenda económica del país. Y esta postura cobra aún más relevancia en el contexto de las renegociaciones del T-MEC. Si bien existe incertidumbre sobre las propuestas que Estados Unidos presentará, Ebrard se muestra optimista sobre la continuidad del tratado, aunque reconoce que podría haber ajustes y restricciones. La defensa de los intereses de México en estas negociaciones es crucial para asegurar que el T-MEC sea un instrumento que promueva el crecimiento económico y el desarrollo de la región, no una herramienta que beneficie a unos a costa de otros.

La prohibición de la importación temporal de calzado es un primer paso en la dirección correcta. Un paso que demuestra la firmeza del gobierno mexicano en la defensa de su industria y la creación de un entorno económico más justo y equitativo. Se espera que esta medida, junto con las futuras acciones en otros sectores, impulse el crecimiento económico y la generación de empleos en el país, consolidando a México como un actor competitivo en el escenario global. El camino por recorrer aún es largo, pero la apuesta por la industria nacional es una señal alentadora para el futuro económico de México.

Fuente: El Heraldo de México