Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

13 de agosto de 2025 a las 05:00

IA y Salud: ¿Un nuevo peligro?

La dependencia creciente en la Inteligencia Artificial (IA) para resolver nuestras dudas cotidianas, incluso las relacionadas con la salud, ha alcanzado un punto preocupante. Este caso, publicado en la prestigiosa revista médica Annals of Internal Medicine, nos ofrece una clara advertencia sobre los peligros de confiar ciegamente en la información proporcionada por chatbots como ChatGPT, incluso en cuestiones tan delicadas como nuestra dieta.

Un hombre de 60 años, convencido de los efectos perjudiciales de la sal de mesa (cloruro de sodio), decidió consultar a ChatGPT sobre cómo eliminarla de su alimentación. La respuesta del chatbot, aunque mencionaba que el bromuro se utilizaba para otros fines como la limpieza, sugirió la posibilidad de sustituirlo por el cloruro. El paciente, haciendo caso omiso de la advertencia, comenzó a consumir bromuro de sodio durante tres meses. Este compuesto, utilizado como sedante a principios del siglo XX, es altamente tóxico en grandes cantidades.

El resultado fue un cuadro grave de bromismo, una intoxicación por bromuro que llevó al paciente a ser hospitalizado con síntomas como paranoia, acné facial, sed excesiva e insomnio. Llegó incluso a creer que su vecino lo estaba envenenando, manifestando un estado de psicosis que requirió tratamiento. Este caso ilustra cómo la información errónea o incompleta proporcionada por la IA puede tener consecuencias devastadoras para la salud.

Los autores del artículo advierten sobre el potencial de la IA, incluyendo ChatGPT, para generar información imprecisa y carente de rigor científico. Su incapacidad para analizar críticamente los datos y contextualizar la información puede contribuir a la propagación de "fake news" en el ámbito de la salud, con resultados potencialmente peligrosos. Es fundamental recordar que la IA no puede sustituir el juicio clínico de un profesional de la salud.

Si bien la IA puede ser una herramienta útil para acceder a información general, no está capacitada para ofrecer diagnósticos ni recomendaciones médicas personalizadas. Las decisiones relacionadas con nuestra salud deben tomarse siempre bajo la supervisión de un médico u otro profesional sanitario cualificado. Automedicarse o modificar la dieta drásticamente basándose en información obtenida de la IA puede tener graves consecuencias. La consulta a un especialista es crucial para evaluar nuestra situación individual, considerando nuestro historial médico y necesidades específicas. No pongamos nuestra salud en manos de algoritmos.

Este caso nos invita a reflexionar sobre la importancia de la alfabetización digital en salud. Debemos aprender a discernir entre fuentes confiables y no confiables de información médica en internet. Consultar sitios web de instituciones sanitarias reconocidas, revistas médicas revisadas por pares y profesionales de la salud cualificados es esencial para tomar decisiones informadas sobre nuestro bienestar. La salud es un tema demasiado importante para dejarlo en manos de la IA. Priorizar el contacto con un profesional sanitario es la mejor manera de cuidar de nosotros mismos y evitar situaciones potencialmente peligrosas.

Fuente: El Heraldo de México