Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

13 de agosto de 2025 a las 22:00

Harfuch: Extraditados operaban desde prisión

La extradición de 26 criminales de alta peligrosidad a Estados Unidos marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional. No se trata solo de números, sino de la desarticulación de una compleja red criminal que operaba desde el interior de los centros penitenciarios mexicanos. Imaginen la audacia: mientras cumplían condena, estos individuos continuaban orquestando secuestros, extorsiones y tráfico de drogas, burlando la justicia y sembrando el terror desde la sombra de sus celdas.

La revelación del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre el uso de las visitas familiares como medio para coordinar estas actividades ilícitas, pone de manifiesto la sofisticación de sus operaciones. Un sistema perverso que se aprovechaba del derecho a la comunicación familiar para perpetuar el ciclo de violencia. Si bien el respeto a los derechos humanos es fundamental, es imperativo encontrar un equilibrio que impida que estos derechos sean instrumentalizados para fines criminales.

La noticia de que estos criminales contaban con amparos que les permitían evadir el traslado a centros de máxima seguridad, abre un debate crucial sobre el sistema judicial. ¿Cómo es posible que individuos con un historial delictivo tan grave, lograran obtener resoluciones judiciales que les permitieran operar con relativa impunidad desde la prisión? Este hecho plantea serias interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de control y la necesidad de fortalecer las instituciones para evitar que se repitan situaciones similares.

La extradición a diferentes estados de la Unión Americana – San Diego, Phoenix, Nueva York, Virginia – evidencia la magnitud de la red criminal y la complejidad de los delitos cometidos. Cada uno de estos destinos representa un capítulo en la historia de estas organizaciones criminales, un eslabón en la cadena de violencia que ahora, gracias a la colaboración internacional, se está logrando romper.

Este operativo conjunto, que involucró a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, demuestra la capacidad del Estado mexicano para actuar con contundencia frente al crimen organizado. El despliegue de once aeronaves militares y una de la Armada para el traslado de los extraditados, es una muestra clara de la importancia que se le otorga a este tipo de acciones.

Más allá de la logística del operativo, la extradición de estos 26 individuos representa una victoria para la sociedad. Es un mensaje claro de que el Estado de Derecho no se doblega ante la intimidación y la corrupción. Es un paso firme hacia la construcción de un país más seguro, donde la justicia prevalezca y la impunidad no tenga cabida. Sin embargo, la lucha no termina aquí. Es necesario seguir trabajando en la prevención del delito, en el fortalecimiento de las instituciones y en la promoción de una cultura de la legalidad. Solo así podremos garantizar un futuro de paz y tranquilidad para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México