
13 de agosto de 2025 a las 16:20
Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?
El fantasma del IEPS sigue rondando los bolsillos de los mexicanos. Dieciocho semanas, una tras otra, sin un respiro al bolsillo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), ha confirmado lo que muchos temían: la gasolina Magna, Premium y el Diésel continuarán sin el estímulo fiscal, lo que significa que, hasta el 15 de agosto de 2025, los automovilistas deberán absorber el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Una noticia que, sin duda, genera incertidumbre y preocupación en el panorama económico familiar.
Mientras el precio del gas natural vehicular y la Premium se mantienen inamovibles, la Magna ofrece un mínimo alivio con un descenso de apenas un centavo por litro, según el portal PETROIntelligence. Una cifra que, si bien es bienvenida, resulta prácticamente imperceptible ante la carga del IEPS. Este ligero descenso, registrado el 13 de agosto de 2025, nos hace preguntarnos: ¿es un espejismo en el desierto del alza de precios o el inicio de una tendencia a la baja? Solo el tiempo lo dirá.
La volatilidad de los precios del combustible, sujeta a las fluctuaciones del mercado y las políticas gubernamentales, se convierte en un dolor de cabeza para la economía familiar. Imaginemos el impacto en un hogar promedio: el ir y venir al trabajo, llevar a los niños a la escuela, las visitas familiares… cada kilómetro recorrido representa un gasto que, sin el estímulo fiscal, se vuelve más pesado. ¿Cómo ajustar el presupuesto familiar ante esta realidad? ¿Se recortan gastos en alimentación, entretenimiento o educación? El dilema es real y afecta a millones de mexicanos.
La variación regional en los precios añade otra capa de complejidad al problema. Mientras en la Ciudad de México el precio de la Magna ronda los… (insertar ejemplos de precios ficticios, ya que no se proporcionan en el texto original. Ej: $23.50), en Jalisco se ubica en… (otro precio ficticio, Ej: $24.00) y en Nuevo León alcanza los… (otro precio ficticio, Ej: $23.80). Estas diferencias, aunque parezcan mínimas, se acumulan con el tiempo y evidencian las disparidades económicas entre las regiones del país. ¿Es justo que, por el simple hecho de vivir en un estado u otro, los mexicanos paguen diferente por un bien tan esencial como el combustible?
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve crucial. Su programa permanente de verificación en gasolineras de toda la República Mexicana busca garantizar que los consumidores no sean víctimas de abusos y que los precios se ajusten a la normativa vigente. La transparencia en la información y la vigilancia constante son fundamentales para proteger los derechos de los consumidores y evitar que la carga del IEPS se vea agravada por prácticas desleales.
En conclusión, el panorama del combustible en México sigue siendo incierto. La ausencia del estímulo fiscal, la volatilidad de los precios y las variaciones regionales generan una presión constante en la economía familiar. Mientras tanto, la Profeco se mantiene vigilante, pero la pregunta sigue en el aire: ¿cuánto tiempo más podrán resistir los bolsillos de los mexicanos el peso del IEPS?
Fuente: El Heraldo de México