
Inicio > Noticias > Transporte
13 de agosto de 2025 a las 16:40
García responde: ¿Cuándo abrirá la L4?
Monterrey se prepara para un cambio trascendental en su movilidad urbana. La esperada Línea 4 del Metrorrey, un proyecto que ha capturado la atención de ciudadanos y autoridades por igual, está cada vez más cerca de convertirse en una realidad palpable. El Gobernador Samuel García, en una conferencia de prensa que resonó en todos los rincones del estado, confirmó la fecha estimada para la inauguración de esta obra monumental: antes del inicio del Mundial de Fútbol 2026. Una noticia que inyecta optimismo y expectativa, no solo por la cercanía del evento deportivo de talla mundial, sino por el impacto profundo que esta línea promete tener en la vida diaria de los regiomontanos.
Imaginen un Monterrey donde desplazarse del Obispado al Aeropuerto Internacional sea cuestión de minutos, un trayecto fluido y eficiente a bordo de un moderno sistema de transporte. Esa es la promesa de la Línea 4, una ruta estratégica de 7.62 kilómetros que conectará puntos neurálgicos de la ciudad, abarcando desde centros comerciales y zonas residenciales, hasta hospitales, vibrantes centros urbanos y atractivos turísticos. Siete estaciones estratégicamente ubicadas –Obispado, ISSSTE, Serafín Peña, Pino Suárez, Juárez, Palacio Municipal y Santa Lucía– se convertirán en portales de acceso a una movilidad más inteligente y conectada.
El Gobernador García, con la convicción que lo caracteriza, aseguró que el Metro Regiomontano estará operando a pleno rendimiento desde el Obispado hasta el Aeropuerto antes del 11 de junio, fecha inaugural del Mundial en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México. Una declaración que no solo refleja el compromiso del gobierno con el proyecto, sino también la eficiencia y el ritmo acelerado de las obras, que avanzan a pasos agigantados para cumplir con el ambicioso plazo.
Más allá de la inminente inauguración, la Línea 4 representa un hito en la transformación urbana de Monterrey. Con una inversión significativa y la participación de más de 3 mil trabajadores, esta obra se erige como un símbolo del progreso y la visión de futuro. No se trata simplemente de una nueva línea de metro, sino de una arteria vital que impulsará el desarrollo económico, facilitará la conexión entre diferentes puntos de la ciudad y mejorará la calidad de vida de cientos de miles de personas.
El impacto de la Línea 4 se extiende más allá del ámbito local. Con la capacidad de transportar a más de 500 mil pasajeros mensuales, según datos del Congreso Nacional de la Industria Turística, esta línea se convertirá en un motor para el turismo y la economía regional. Además, con la incorporación de 21 nuevas estaciones en las diferentes líneas del Metrorrey, el sistema se consolida como el monorriel más grande de Latinoamérica, un logro que llena de orgullo a Nuevo León y lo posiciona como un referente en materia de transporte público en la región. Sin duda, la Línea 4 del Metrorrey es más que una obra de infraestructura; es un símbolo del progreso, la modernidad y la visión de un futuro más conectado y sostenible para Monterrey.
Fuente: El Heraldo de México