Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Mental

13 de agosto de 2025 a las 07:50

Esposa psicóloga salva vida en plena fiesta

La empatía, un puente hacia la vida en Hermosillo

El pasado 10 de agosto, la ciudad de Hermosillo fue testigo de un acto de solidaridad que conmovió a muchos y a la vez, dejó al descubierto una preocupante falta de empatía en otros. Mientras Yolanda Ramírez se preparaba para celebrar el cumpleaños de su esposo, una noticia urgente la hizo cambiar sus tacones por la carrera frenética hacia el Puente Solidaridad. Una joven de 26 años se encontraba al borde del abismo, amenazando con terminar con su vida. Sin dudarlo, Ramírez, psicóloga de profesión, se unió a los Bomberos y Policías de Hermosillo en una tensa labor de convencimiento que duró dos largas horas. Imaginen la escena: el viento azotando el puente, la angustia palpable en el aire, la joven al límite, y las voces de los rescatistas intentando tejer una red de palabras que la sostuviera y la trajera de vuelta a la seguridad.

Finalmente, en un momento de distracción, los oficiales Fernanda Nieblas e Hiram Ruiz lograron apartar a la joven del peligro, brindándole el apoyo y resguardo necesarios para estabilizarla. Una victoria para la vida, un triunfo para la perseverancia de quienes se negaron a perder la esperanza. Sin embargo, esta historia tiene dos caras. Mientras en lo alto del puente se libraba una batalla por la vida, abajo, una escena desoladora se desarrollaba. Personas que, en lugar de ofrecer apoyo o simplemente guardar silencio respetuoso, gritaban incitando a la joven a saltar, grabando la escena con sus teléfonos, convirtiendo un momento de profunda vulnerabilidad en un espectáculo macabro.

Yolanda Ramírez, con la voz aún conmovida por la experiencia, compartió su indignación en redes sociales. "Si yo sentí tristeza con eso, no puedo imaginar lo que la persona al borde estaba sintiendo al escuchar a aquellos que la 'animaban' a morir", escribió. Sus palabras resonaron como un llamado a la reflexión, una súplica por una sociedad más empática, más humana. ¿Qué nos lleva a convertir el dolor ajeno en un circo romano digital? ¿Dónde queda la compasión, la comprensión ante la fragilidad humana?

La historia de esta joven rescatada en el Puente Solidaridad nos invita a mirar más allá de la superficie, a comprender que detrás de cada gesto desesperado hay una historia de dolor, una lucha interna que a menudo desconocemos. Es un llamado a la acción para construir una comunidad que sostenga, que acompañe, que ofrezca una mano amiga en lugar de un empujón al abismo. La salud mental es un tesoro frágil que debemos cuidar, tanto la propia como la de quienes nos rodean. Preguntémonos, ¿qué podemos hacer hoy para tender puentes de empatía, para que la vida, siempre, tenga la última palabra? Informémonos, hablemos, escuchemos sin juzgar, ofrezcamos apoyo. Porque en un mundo cada vez más conectado, la indiferencia puede ser el precipicio más peligroso. La historia de Hermosillo nos recuerda que la empatía, ese puente invisible que conecta corazones, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Fuente: El Heraldo de México