Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

13 de agosto de 2025 a las 15:10

Dólar hoy: ¿Cómo afecta tu bolsillo?

La racha ganadora del peso mexicano continúa, desafiando las expectativas y consolidando su posición como una de las monedas emergentes más resilientes del año. Tras un inicio de semana titubeante, la moneda nacional recuperó terreno con fuerza, rompiendo la barrera de los 18.60 pesos por dólar y estableciéndose en un sólido 18.58 al cierre de la jornada del martes. Este miércoles, la tendencia se mantiene con una ligera apreciación adicional, confirmando la fortaleza del peso frente a la divisa estadounidense.

Este escenario positivo se atribuye a una combinación de factores, tanto internos como externos. La noticia de una inflación en Estados Unidos que se mantuvo estable en julio, por debajo de las previsiones, ha debilitado al dólar a nivel internacional, beneficiando a monedas como el peso mexicano. Este dato alimenta la especulación sobre una posible pausa en el ciclo de alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de septiembre, lo cual inyecta optimismo en los mercados emergentes.

A este panorama se suma la tregua comercial entre Estados Unidos y China, extendida por 90 días adicionales. Si bien esta extensión era esperada por el mercado, las recientes declaraciones del presidente Trump habían sembrado la incertidumbre. La confirmación de la tregua alivia las tensiones comerciales globales y contribuye a un clima de mayor confianza para las inversiones en mercados emergentes, incluyendo México.

El análisis de Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, destaca la importancia de estos factores en la apreciación del peso. La extensión de la tregua comercial, junto con el reporte de inflación estadounidense, crea un ambiente propicio para la moneda mexicana. Sin embargo, Gordillo Arias advierte que la volatilidad en el mercado cambiario persiste, y que la evolución del peso dependerá de la evolución de las negociaciones comerciales y de las decisiones de la Fed en los próximos meses.

Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, el panorama es favorable. Las principales ventanillas bancarias del país reflejan esta tendencia, aunque con variaciones en sus cotizaciones. Mientras Afirme compra el dólar en 17.80 y lo vende en 19.30, Banco Azteca lo compra en 17.45 y lo vende en 19.09. Banorte ofrece una tasa de compra de 17.40 y de venta de 18.95, mientras que BBVA lo compra en 17.73 y lo vende en 18.87. Finalmente, Citibanamex compra el dólar en 18.02 y lo vende en 19.05.

Es importante comparar las diferentes opciones antes de realizar una transacción, ya que las tasas pueden variar significativamente entre las instituciones financieras. Además, se recomienda mantenerse informado sobre las fluctuaciones del mercado cambiario, ya que el tipo de cambio puede cambiar rápidamente en respuesta a eventos económicos y políticos. En este contexto dinámico, la prudencia y la información son claves para tomar decisiones financieras acertadas. ¿Hasta dónde llegará la fortaleza del peso? Solo el tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que el mercado cambiario seguirá siendo un terreno de juego emocionante en los próximos meses.

Fuente: El Heraldo de México