Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

14 de agosto de 2025 a las 00:10

Desgarrador: La carta de José antes de la tragedia

La tragedia que ha conmocionado a la provincia de Misiones, Argentina, y que ha resonado en todo el mundo, continúa revelando detalles escalofriantes. El pasado sábado, José Ricardo Ferreyra, de 48 años, cometió un acto inimaginable: asesinó a machetazos a sus dos hijos, Evelyn de 13 años y Mariano de 21, quien padecía una discapacidad motriz. No conforme con esta atrocidad, también atacó brutalmente a su esposa embarazada, Paola Vieira, y a su cuñado, quien se encontraba en estado de postración debido a una enfermedad. Tras la barbarie, Ferreyra se quitó la vida ahorcándose.

El descubrimiento del horror se produjo la mañana del lunes, cuando vecinos, familiares y autoridades ingresaron a la vivienda ubicada en la calle Cedro del barrio San Lorenzo de Posadas. La escena que encontraron fue dantesca: los cuerpos sin vida de los hijos y del padre, y los dos heridos luchando por sobrevivir. Paola y su hermano fueron trasladados de urgencia al hospital, donde su estado se reporta como grave. Paola, aún en shock y sin conocimiento de la muerte de sus hijos y esposo, se encuentra en terapia intensiva. Su hermano, también con heridas de gravedad, lucha por su vida.

Según testimonios de familiares, la separación inminente de la pareja podría ser el detonante de la tragedia. Paola habría comunicado a José su decisión de terminar la relación debido a su carácter posesivo y controlador, que le impedía incluso ver a su propia familia. Esta noticia, al parecer, desencadenó la furia homicida de Ferreyra. Sin embargo, las autoridades continúan investigando para esclarecer completamente los hechos y descartar otras posibles causas.

Un vecino de la familia, Pedro Telmo Cuella, quien presenció el ingreso de la policía a la vivienda, relató con profunda consternación el hallazgo de los cuerpos y la carta de despedida dejada por José Ricardo. En ella, se leía la frase "Los amo a todos, pero perdónenme". Esta declaración, en contraste con la brutalidad de sus actos, ha generado indignación y desconcierto entre quienes lo conocían. Telmo, visiblemente afectado, cuestiona cómo alguien que amaba a su familia pudo cometer semejante atrocidad.

La carta, un testimonio desgarrador de un hombre al borde del abismo, se convierte en una pieza clave de la investigación. ¿Qué más contenía ese mensaje? ¿Revelaba otros motivos, otros tormentos que lo llevaron a cometer este acto irreversible? Las autoridades analizan minuciosamente cada detalle para reconstruir los hechos y comprender las razones detrás de esta tragedia que ha dejado una profunda herida en la comunidad.

La incertidumbre y el dolor se ciernen sobre la familia Vieira. Mientras Paola lucha por su vida, ajena a la magnitud de la pérdida que ha sufrido, la comunidad se une en oración por su recuperación y por la de su hermano. Este caso, que ha conmocionado a la sociedad, nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de buscar ayuda ante situaciones de conflicto familiar. La violencia nunca es la respuesta, y la tragedia de la familia Ferreyra Vieira es un recordatorio doloroso de ello. Se espera que las declaraciones de los sobrevivientes, una vez que se encuentren en condiciones de hablar, arrojen luz sobre los momentos previos a la tragedia y ayuden a comprender las motivaciones detrás de este acto de violencia extrema.

Fuente: El Heraldo de México