
Inicio > Noticias > Derecho Laboral
13 de agosto de 2025 a las 21:55
Descifrando el pago del 1 de septiembre.
La incertidumbre se palpa en el aire. Con el inminente Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN, muchos se preguntan si el 1 de septiembre será día de descanso obligatorio. Ante la avalancha de consultas en redes sociales y la confusión generada, es crucial aclarar la situación laboral para este día.
Desafortunadamente, para aquellos que esperaban un respiro, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, no contempla el 1 de septiembre como feriado. Esto significa que la jornada laboral transcurrirá con normalidad y la remuneración será la establecida en el contrato de cada trabajador. Sin embargo, no todo está perdido. La anticipación y la planificación son clave para aprovechar al máximo los días libres que sí están estipulados por ley.
Afortunadamente, el descanso no está lejos. El próximo 16 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México, sí es un día feriado oficial. Y no solo eso, trabajar en esta fecha conlleva un beneficio económico considerable. El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que, además del salario correspondiente al día festivo, se debe recibir el doble por los servicios prestados. En otras palabras, ¡triple paga para quienes laboren el 16 de septiembre! Una excelente oportunidad para quienes buscan un ingreso extra o simplemente prefieren la productividad a la festividad.
Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y se aseguren de que sus empleadores los respeten. La Profedet se posiciona como una aliada fundamental para disipar cualquier duda. Ya sea por teléfono, a través de los números 800 911 7877 y 800 717 2942, o por correo electrónico, escribiendo a [email protected], los expertos de la institución están listos para brindar orientación y apoyo en materia laboral. No dudes en contactarlos ante cualquier inquietud.
Más allá del 16 de septiembre, el panorama laboral del resto del 2025 también ofrece días de descanso obligatorio que vale la pena tener en cuenta. Estos periodos de asueto son ideales para la desconexión, la convivencia familiar y la recarga de energías. Informarse sobre las fechas exactas y planificar con anticipación permitirá disfrutar plenamente de estos beneficios. Recuerda, un trabajador informado es un trabajador empoderado.
Mantente atento a las actualizaciones y a los comunicados oficiales para estar al tanto de cualquier cambio en la legislación laboral. La Profedet es una fuente confiable de información y un recurso invaluable para la defensa de tus derechos como trabajador. No dudes en consultarla y recuerda que el conocimiento es la mejor herramienta para navegar el complejo mundo laboral.
Fuente: El Heraldo de México