
Inicio > Noticias > Salud Animal
13 de agosto de 2025 a las 23:55
Conejos con tentáculos: ¿Peligro para humanos?
La extraña aparición de conejos con lo que parecen ser "tentáculos" brotando de sus cabezas ha generado inquietud y curiosidad en Colorado. Imaginen la escena: un inocente conejo, símbolo de ternura y suavidad, con protuberancias oscuras y alargadas que emergen de su piel, especialmente alrededor de la cara. Las fotografías, compartidas profusamente en redes sociales, muestran un panorama ciertamente impactante. Pero antes de que cunda el pánico, las autoridades de vida silvestre han aclarado el misterio: se trata del virus del papiloma del conejo de cola de algodón.
Este virus, exclusivo de los conejos, crea tumores que pueden asemejarse a espinas o tentáculos, dando la falsa impresión de apéndices extraños. Afortunadamente, no representa una amenaza para humanos ni para otros animales domésticos, como perros o gatos. Así que, aunque la imagen pueda ser perturbadora, podemos respirar tranquilos.
La transmisión del virus ocurre a través de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas. Estos actúan como vectores, llevando el virus de un conejo infectado a uno sano mediante sus picaduras. El ciclo comienza con pequeñas protuberancias que, con el tiempo, crecen y se endurecen, principalmente en la cabeza, alrededor de ojos, boca, orejas y, en algunos casos, el cuello.
Estas lesiones, generalmente de color oscuro, pueden llegar a obstruir la visión o impedir la alimentación del conejo, comprometiendo su supervivencia. En casos graves, pueden transformarse en carcinomas, un tipo de cáncer de piel que, si no se trata, puede resultar fatal, generalmente por inanición o infecciones secundarias.
Si bien muchos conejos silvestres logran convivir con la infección, incluso durante varios inviernos, la situación es diferente para los conejos domésticos. Si su mascota presenta estos síntomas, es crucial acudir al veterinario de inmediato. La atención médica temprana puede marcar la diferencia y prevenir complicaciones graves.
La prevalencia del virus aumenta durante los meses cálidos, especialmente en verano y otoño. Por ello, si tienes conejos como mascotas, es fundamental tomar precauciones para protegerlos de las picaduras de insectos. Mantén sus espacios limpios, instala mallas protectoras en corrales exteriores y reduce la presencia de insectos en el entorno. Recuerda que un ambiente limpio y protegido es la mejor defensa.
A pesar de que el virus solo afecta a los conejos, la recomendación para cualquier persona que se encuentre con un ejemplar infectado es mantener la distancia. Los animales silvestres, incluso si parecen necesitar ayuda, pueden reaccionar de forma inesperada si se sienten amenazados. En estos casos, lo más prudente es contactar a las autoridades competentes para que se encarguen de la situación. Ellos están capacitados para manejar estos casos de forma segura y efectiva.
Finalmente, es importante reiterar que este virus no representa un riesgo para la salud pública. No se han registrado casos de transmisión a humanos ni a otras especies. Sin embargo, la precaución nunca está de más. Evitar el contacto con animales silvestres, ya sea por el riesgo de mordeduras, arañazos u otras enfermedades, siempre es una buena práctica. Recuerda, la prevención es la mejor medicina.
Fuente: El Heraldo de México