Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

13 de agosto de 2025 a las 19:45

Alerta por lluvias históricas en Edomex

El Valle de México se encuentra bajo el embate de lluvias torrenciales, de una intensidad no vista en décadas, que han puesto a prueba la infraestructura hidráulica y generado una situación de emergencia en varios municipios. Beatriz García Villegas, vocal ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), ha confirmado la gravedad de la situación, señalando que las precipitaciones, superiores a los 50 mm, han superado la capacidad del sistema de drenaje, considerado uno de los más robustos del país. Esta situación ha provocado inundaciones y caos, principalmente en Ecatepec, Nezahualcóyotl y algunas zonas de Naucalpan.

La magnitud de estas lluvias, comparables a las registradas hace 40 años, ha desbordado la capacidad de respuesta de la infraestructura existente. García Villegas, en entrevista para El Heraldo Televisión, explicó que este fenómeno meteorológico extremo ha evidenciado la necesidad de invertir en la mejora y mantenimiento de los sistemas de drenaje, una tarea a menudo postergada por su naturaleza "invisible". "Muchas veces no se contempla en los planes de desarrollo lo que no se ve", lamentó la funcionaria, haciendo hincapié en la importancia de la prevención y la inversión en infraestructuras subterráneas.

Ante esta emergencia, la CAEM ha activado el operativo del Grupo Tláloc, un equipo especializado compuesto por casi 500 elementos distribuidos en 29 estaciones estratégicas a lo largo del Estado de México. Su misión es brindar apoyo a los organismos operadores de agua y, crucialmente, asistir a la ciudadanía afectada. Actualmente, los esfuerzos se concentran en las zonas más afectadas de Nezahualcóyotl y Ecatepec, municipios colindantes que han sufrido el mayor impacto de las inundaciones.

Las labores de rescate y asistencia se desarrollan contra reloj, mientras las autoridades evalúan los daños y coordinan la ayuda a los damnificados. La situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de las zonas urbanas ante fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático. La necesidad de invertir en infraestructuras resilientes y adaptadas a las nuevas realidades climáticas se presenta como una prioridad ineludible. Además, se hace evidente la importancia de la planificación urbana, que debe contemplar no solo el crecimiento de las ciudades, sino también la gestión eficiente del agua y la prevención de desastres.

La experiencia vivida en el Valle de México sirve como una llamada de atención sobre la urgencia de abordar el problema del cambio climático y sus consecuencias. La inversión en infraestructuras, la concienciación ciudadana y la planificación a largo plazo son claves para mitigar los riesgos y construir ciudades más resilientes y preparadas para afrontar los desafíos del futuro. Mientras tanto, la solidaridad y el apoyo a las comunidades afectadas son fundamentales para superar esta crisis y reconstruir las zonas devastadas por las lluvias. La CAEM, junto con otras instituciones gubernamentales, continúa trabajando arduamente para brindar asistencia y restablecer la normalidad en las zonas afectadas. El llamado a la población es a mantenerse informada, seguir las indicaciones de las autoridades y, sobre todo, a colaborar en la prevención de futuros desastres.

Fuente: El Heraldo de México