Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

13 de agosto de 2025 a las 08:50

Alerta: Marejadas en 3 estados este miércoles

Las costas del Pacífico mexicano se preparan para un embate del océano. Guerrero, Oaxaca y Chiapas, tres joyas del litoral sur, esperan marejadas fuertes este miércoles 12 de agosto de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta, pronosticando olas de 1.5 a 2.5 metros de altura, lo que según la Escala Douglas, se clasifica como marejada fuerte. Imaginen la fuerza de la naturaleza, el poder del agua en movimiento, capaz de moldear las costas y recordarnos la inmensidad del océano.

Esta situación, aunque fascinante desde la perspectiva de la fuerza natural, representa un riesgo considerable para quienes se aventuren a nadar en el mar. La fuerza de las olas puede arrastrar incluso a los nadadores más experimentados. También es una amenaza para la navegación, poniendo en peligro tanto a las tripulaciones como a los pasajeros de las embarcaciones. Incluso las estructuras costeras, aparentemente sólidas e inamovibles, pueden verse afectadas por la incesante embestida del agua.

Ante este panorama, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones a la población, instando a la precaución y al respeto por la fuerza de la naturaleza. Evitar ingresar al mar durante el periodo de marejada es crucial para garantizar la seguridad. Se recomienda a los habitantes de las zonas costeras mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Pero las marejadas no son la única preocupación. El monzón mexicano, como un gigante dormido que despierta, se combina con la divergencia atmosférica para desatar lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. La península de Baja California tampoco escapa a los efectos de este fenómeno meteorológico, experimentando lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas. El cielo, cargado de energía, se ilumina con la fuerza de la naturaleza.

Un canal de baja presión se extiende sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, interactuando con la inestabilidad atmosférica y la humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México. Esta combinación de factores genera chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, oriente y sur del país. La posibilidad de granizo en el occidente y centro del territorio nacional añade un elemento adicional de preocupación.

La onda tropical número 21, como una bailarina ondulante, se desplaza al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, intensificando las lluvias en el sur y occidente de México. Mientras tanto, otra onda tropical, la número 22, se une a una vaguada en altura y a un canal de baja presión sobre el sureste y la Península de Yucatán, provocando lluvias fuertes a muy fuertes, con lluvias puntuales intensas en Campeche. La danza de las ondas tropicales, aunque invisible al ojo humano, deja su huella en forma de precipitaciones.

Finalmente, el calor continúa abrazando el norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán. En Baja California y Sonora, las temperaturas podrían superar los 45 grados centígrados, un recordatorio del poder del sol y la importancia de mantenerse hidratado.

En resumen, México se enfrenta a una semana de contrastes meteorológicos. Desde las imponentes marejadas en el Pacífico hasta las lluvias torrenciales en diversas regiones del país, la naturaleza nos recuerda su fuerza y la importancia de estar preparados.

Fuente: El Heraldo de México