
13 de agosto de 2025 a las 07:50
Alerta: Lluvias torrenciales este miércoles 13
Prepárese para un miércoles con contrastes meteorológicos en México. El país se encuentra bajo la influencia de diversos fenómenos, incluyendo el monzón mexicano, canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y las ondas tropicales 21 y 22, lo que resultará en un panorama diverso en cuanto a precipitaciones y temperaturas.
Mientras algunas regiones se verán afectadas por lluvias intensas, otras experimentarán un calor extremo. Las precipitaciones más fuertes, con acumulados de hasta 150 mm, se esperan en el oeste de Campeche, mientras que entidades como Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo también registrarán lluvias muy fuertes. No se descartan incrementos en ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población mantenerse alerta a las indicaciones de Protección Civil.
En contraste, el calor se intensificará en el norte y las costas del Pacífico, Golfo de México y Península de Yucatán. Se prevén temperaturas superiores a los 45°C en Baja California y Sonora, mientras que en otras entidades del norte y occidente del país el termómetro podría alcanzar entre 40°C y 45°C. Es crucial tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y vestir ropa ligera. Especial atención se debe brindar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las mañanas, sin embargo, serán frescas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, donde se esperan temperaturas mínimas de 0°C a 5°C. Este marcado contraste térmico requiere que los habitantes de estas regiones se preparen adecuadamente para variaciones significativas de temperatura a lo largo del día.
El viento también jugará un papel importante, con rachas de hasta 70 km/h en Sonora y de 40 a 60 km/h en otras entidades del norte, centro y sureste del país. Además, se prevén posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, lo que podría afectar la visibilidad en carreteras.
En las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros, por lo que se recomienda precaución a quienes realicen actividades marítimas.
Esta compleja situación meteorológica es resultado de la interacción del monzón mexicano, canales de baja presión, la entrada de humedad proveniente de ambos océanos y las ondas tropicales 21 y 22. Para mantenerse al tanto de la evolución de estos fenómenos y las recomendaciones específicas para cada región, se exhorta a la población a consultar las fuentes oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, así como sus redes sociales. La prevención es clave para minimizar los riesgos asociados a estos eventos.
Fuente: El Heraldo de México