
Inicio > Noticias > Desapariciones
13 de agosto de 2025 a las 08:35
Alerta Interpol: ¿Dónde está María del Pilar?
La angustia se extiende como una sombra sobre Puebla. La desaparición de María del Pilar Alarcón Velasco, una joven de apenas 25 años, ha dejado un vacío desgarrador en su familia y amigos, quienes desde febrero de 2023 claman por su regreso. Las autoridades, conscientes de la gravedad de la situación, no han escatimado esfuerzos en la búsqueda, pero la falta de pistas concretas ha prolongado la incertidumbre y el dolor. Ahora, una nueva esperanza se abre paso: la Interpol ha emitido una ficha amarilla para su localización, extendiendo la búsqueda a países como Guatemala, Belice y Estados Unidos. Esta decisión, tomada tras la sospecha de que María del Pilar pudo haber sido sustraída y llevada fuera del territorio nacional, marca un punto de inflexión en la investigación.
La imagen de María del Pilar, una mujer de cabello negro, ojos castaño claro y una estatura de 1.60 metros, se ha difundido por todos los rincones, acompañada de la descripción de sus señas particulares: una perforación en el ombligo, lengua y pezones, y dos tatuajes, uno con la leyenda "Marii" en la clavícula derecha y otro con la figura de un lobo y una flor roja en el brazo izquierdo. Estos detalles, aparentemente insignificantes, se convierten en marcas indelebles que podrían ser la clave para su identificación.
La Comisión de Búsqueda, liderada por el incansable trabajo de sus investigadores, ha redoblado sus esfuerzos, siguiendo cada pista, cada indicio, con la esperanza de encontrar alguna señal que conduzca al paradero de María del Pilar. La ficha amarilla de la Interpol no solo amplía el alcance de la búsqueda, sino que también representa un llamado a la colaboración internacional, una red de apoyo tejida entre naciones para unir fuerzas en la lucha contra la desaparición de personas.
La historia de María del Pilar no es un caso aislado. Lamentablemente, se suma a la creciente lista de personas desaparecidas en el país, una realidad que exige una respuesta contundente por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. En este contexto, la activación de la ficha amarilla para dos personas más originarias de Puebla, Alexis Sánchez Cabanzo, buscado por la extracción de un menor y desaparición, y Nadia Guadalupe Morales, presuntamente involucrada en delitos de trata de personas y desaparición, pone de manifiesto la complejidad del problema y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y búsqueda.
La notificación amarilla de la Interpol, una herramienta crucial en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente menores y víctimas de secuestro, se convierte en un faro de esperanza en medio de la oscuridad. Su activación implica la movilización de los servicios policiales de los 194 países miembros, creando una red global de vigilancia y colaboración que aumenta las posibilidades de encontrar a quienes han sido arrebatados de sus hogares y sus familias. La información compartida a través de esta alerta, desde detalles físicos hasta posibles rutas de escape, se convierte en una pieza fundamental del rompecabezas que podría llevar a la resolución de estos casos.
La incertidumbre que rodea la desaparición de María del Pilar, Alexis y Nadia nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad. Cada día que pasa sin noticias de ellos es una herida abierta para sus seres queridos, una constante interrogante que exige una respuesta. La esperanza, sin embargo, se mantiene viva, alimentada por la incansable labor de las autoridades, la colaboración internacional y la fe en que, tarde o temprano, la verdad saldrá a la luz. Mientras tanto, la sociedad se une en un solo clamor: #TeBuscamosMaríaDelPilar #TeBuscamosAlexis #TeBuscamosNadia.
Fuente: El Heraldo de México