Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

13 de agosto de 2025 a las 22:50

Alerta: ChatGPT induce intoxicación por bromismo

La era digital nos ha traído maravillas, y la Inteligencia Artificial se alza como una de las más prominentes. Desde simplificar tareas cotidianas hasta impulsar la investigación científica, la IA se ha infiltrado en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, este caso nos recuerda la crucial importancia de un enfoque crítico y la necesidad imperante de no tomar sus respuestas como verdades absolutas, especialmente cuando se trata de nuestra salud.

Un hombre de 60 años, buscando una alternativa a la sal común, consultó a ChatGPT. La IA, en un error garrafal, le recomendó bromuro de sodio. Lo que siguió fue una pesadilla. Durante tres meses, este hombre siguió la recomendación de la IA, ingiriendo bromuro de sodio en lugar de sal. El resultado: una intoxicación severa conocida como bromismo, una condición que lo llevó a la hospitalización con síntomas neurológicos y psiquiátricos alarmantes. Imaginen la angustia de este hombre, experimentando paranoia, alucinaciones auditivas y visuales, creyendo que su vecino lo estaba envenenando. Todo esto, por confiar ciegamente en una herramienta que, si bien poderosa, carece del discernimiento y la experiencia de un profesional de la salud.

Este caso, publicado en Annals of Internal Medicine: Clinical Case, sirve como una llamada de atención. El bromismo, una intoxicación que se creía relegada al pasado, resurge en la era de la IA. A principios del siglo XX, el bromuro se utilizaba en medicamentos para el insomnio y la ansiedad. Su uso indiscriminado condujo a casos frecuentes de intoxicación, hasta que, entre 1975 y 1989, la FDA prohibió su uso en medicamentos. La historia, como vemos, tiene una curiosa forma de repetirse.

La sintomatología del bromismo es variada y preocupante. Confusión, paranoia, alteraciones en la piel, alucinaciones y problemas de coordinación son solo algunos de los signos que deben ponernos en alerta. Ante la presencia de estos síntomas, la consulta médica inmediata es crucial. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y consecuencias graves para la salud.

Este incidente subraya la importancia de recordar que las plataformas de IA, incluyendo los chats conversacionales, no son sustitutas de los profesionales de la salud. Si bien pueden ofrecer información, no están diseñadas para diagnosticar o tratar enfermedades. La consulta con un médico es insustituible. La IA puede ser una herramienta valiosa para la investigación y la educación médica, pero nunca debe reemplazar el juicio clínico de un profesional.

El caso del hombre de 60 años nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología. La IA, como cualquier herramienta, tiene sus limitaciones. Debemos ser usuarios informados y críticos, capaces de discernir entre la información útil y la que puede ser perjudicial. La salud es un tema delicado, y confiar ciegamente en la IA en este ámbito puede tener consecuencias devastadoras. La prudencia, la consulta con profesionales y el pensamiento crítico son nuestras mejores armas en la era digital. No dejemos que la fascinación por la tecnología nos ciegue ante la importancia del conocimiento experto y la experiencia humana.

Fuente: El Heraldo de México