
Inicio > Noticias > Violencia de Género
14 de agosto de 2025 a las 00:05
Agresión brutal en elevador: empresario ataca a su pareja.
La brutalidad de la agresión conmociona a Brasil. Las imágenes, captadas por las cámaras de seguridad de un edificio en el Distrito Federal, muestran la violencia desatada de Cléber Lúcio Borges, un empresario de 55 años, contra su propia esposa. La secuencia, que se ha viralizado en redes sociales, comienza con la mujer caminando tranquilamente desde el estacionamiento hacia el elevador. La aparente calma se rompe abruptamente cuando las puertas del ascensor se abren y Borges emerge, propinándole un puñetazo en el rostro e iniciando una airada discusión, momento en el que la cámara exterior deja de grabar.
La pesadilla continúa dentro del ascensor. Una segunda cámara registra la furia descontrolada del agresor. Puñetazos al rostro, patadas, codazos, incluso mordidas, forman parte del brutal ataque mientras la víctima intenta, en vano, protegerse con las manos y los brazos. Las imágenes muestran cómo la mujer se desvanece en un momento dado, para luego ser violentamente empujada y golpeada con el codo por Borges, aprovechándose de su estado de debilidad. Los 35 segundos de grabación, compartidos por la cuenta de X @CronicaPolicial, se han convertido en un crudo testimonio de la violencia de género que aún azota a la sociedad.
Las consecuencias de esta brutal agresión han sido devastadoras. La víctima permanece hospitalizada en terapia intensiva desde hace cinco días, luchando por recuperarse de las graves lesiones sufridas. Mientras tanto, el agresor se encuentra detenido, enfrentando las consecuencias de sus actos. Según informaciones del medio El Trece TV, la discusión que desencadenó la violencia habría comenzado por una trivialidad: quién conduciría el automóvil. Un dato aún más alarmante es el testimonio de la víctima, quien ha revelado que este no es el primer episodio de violencia que sufre a manos de su pareja.
La historia de Cléber Lúcio Borges, lejos de ser un caso aislado, revela un patrón de comportamiento violento. Su historial delictivo incluye cargos por posesión de armas y violencia doméstica, entre otros delitos, pintando un sombrío panorama de impunidad y reincidencia. Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de medidas más efectivas para proteger a las mujeres de la violencia machista, exigiendo justicia para la víctima y un compromiso social para erradicar este tipo de agresiones. La indignación y la conmoción generadas por este caso han trascendido las fronteras de Brasil, convirtiéndose en un llamado a la reflexión y a la acción a nivel global. La lucha contra la violencia de género requiere un esfuerzo conjunto, desde la educación y la concienciación hasta la aplicación de leyes más severas y la creación de redes de apoyo efectivas para las víctimas. El caso de esta mujer, cuyo nombre se mantiene en reserva para proteger su identidad, es un recordatorio doloroso de que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad lacerante que exige una respuesta contundente por parte de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México