Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de agosto de 2025 a las 10:05

Afilando el ingenio

Una jornada maratónica se vislumbra para la presidenta Claudia Sheinbaum este próximo 1 de septiembre. No solo deberá rendir su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, un momento crucial para destacar los logros y avances de su administración, sino que también deberá atender la entrega del documento oficial al Congreso de la Unión. Imaginen la precisión logística, la meticulosa preparación de cada palabra, cada gesto, cada dato que deberá presentar ante la nación. Y como si esto no fuera suficiente, la mandataria capitalina también ha sido invitada a un evento de gran relevancia: la toma de protesta de los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación en la histórica casona de Xicoténcatl. Una cita que, sin duda, marcará un hito en la historia del Poder Judicial y en la que la presencia de Sheinbaum subraya la importancia del momento.

La invitación, según confirmó la propia presidenta, proviene del próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar. Un detalle que no ha pasado desapercibido para los analistas políticos, quienes seguramente diseccionarán cada aspecto de esta interacción, buscando entre líneas los posibles mensajes y las implicaciones para el futuro de la relación entre ambos poderes. Y aún más interesante resulta la omisión, al menos pública, de la invitación por parte del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Una ausencia que genera especulaciones y preguntas en los círculos políticos. ¿Se trata de un simple descuido protocolario? ¿O hay algo más detrás de esta aparente falta de comunicación? El tiempo, como siempre, se encargará de desvelar la verdad.

Mientras tanto, en el ámbito económico, Maricarmen Bonilla se encuentra a un paso de ser ratificada como subsecretaria de Hacienda. Tras su comparecencia ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, se espera que el pleno avale su nombramiento esta semana. La expectativa se centra en si la oposición dará su voto de confianza a Bonilla, lo que podría interpretarse como un gesto de colaboración o, por el contrario, se mantendrá firme en su postura crítica al gobierno. De cualquier manera, la llegada de Bonilla a la Subsecretaría de Hacienda tendrá un impacto significativo en las políticas económicas del país, y es crucial analizar su trayectoria y sus propuestas para comprender el rumbo que tomará la economía nacional.

En el terreno político, la dirigencia de Morena finalmente ha sido invitada a la Plenaria de la bancada de San Lázaro. Tanto la dirigente Luisa María Alcalde como el secretario de Organización, Andy López Beltrán, estarán presentes en la reunión. La participación de López Beltrán es particularmente relevante, ya que marca su reaparición en un evento del partido tras un periodo de relativa discreción. Su presencia sin duda generará expectativas y podría dar algunas pistas sobre los movimientos internos y las estrategias que Morena implementará en el futuro próximo.

En el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez ha expresado sus sentidas disculpas por los recientes asesinatos de menores en la entidad. Sus palabras, cargadas de dolor e indignación, contrastan con la actitud de otras figuras políticas que, en situaciones similares, han optado por evadir su responsabilidad o incluso, como menciona la propia gobernadora, falsear dictámenes. La sinceridad y la empatía demostradas por Gómez son un bálsamo para las familias de las víctimas y una muestra de la sensibilidad que se espera de quienes ostentan cargos públicos.

Finalmente, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, se mantiene activo supervisando personalmente las numerosas obras en desarrollo a lo largo y ancho del país. Desde los ambiciosos proyectos de trenes de pasajeros que conectarán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, hasta la construcción de carreteras y puentes vehiculares, Esteva se ha comprometido a garantizar que las obras se realicen en tiempo y forma, con los más altos estándares de calidad. Un compromiso que, de cumplirse, representará un importante impulso para la infraestructura del país y mejorará la calidad de vida de millones de mexicanos.

Y en el sector económico, el gobierno prepara una medida contundente para proteger la industria nacional del calzado: la prohibición temporal de la importación de zapatos procedentes de países con los que México no tiene tratado de libre comercio. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha justificado esta decisión argumentando la necesidad de proteger a los 130 mil trabajadores del sector y ha lanzado un enérgico “ya basta” a la entrada de calzado sin pagar los impuestos correspondientes. Una medida que, sin duda, generará debate y que tendrá importantes implicaciones para el comercio internacional.

Fuente: El Heraldo de México