
13 de agosto de 2025 a las 09:31
Afilando el éxito
El primer día de septiembre se perfila como una jornada de alta intensidad para la presidenta Claudia Sheinbaum. Su agenda, apretada y diversa, refleja la complejidad y el alcance de sus responsabilidades. No solo se dirigirá a la nación desde Palacio Nacional para presentar el Primer Informe de Gobierno, un momento crucial para cualquier administración, donde se detallarán los avances y logros alcanzados durante el primer año de gestión, sino que también deberá estar atenta a la entrega formal del documento en el Congreso de la Unión, un acto simbólico que refuerza la división de poderes y la rendición de cuentas.
A esto se suma una invitación de especial relevancia: la toma de protesta de los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación en la histórica casona de Xicoténcatl. La presencia de Sheinbaum en este evento, confirmada por la propia mandataria y extendida por el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, subraya la importancia de la colaboración y el respeto entre los diferentes poderes del Estado. La asistencia a la ceremonia reviste aún mayor interés al contrastarse con la ausencia de mención a una posible invitación por parte del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, un detalle que inevitablemente dará pie a especulaciones y análisis políticos.
En otros ámbitos del poder, el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda parece inminente. Tras su comparecencia ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, se espera que el pleno ratifique su designación, incluso con el respaldo de la oposición, lo que habla del consenso generado alrededor de su figura y su capacidad.
El escenario político también se dinamiza con la confirmación de la asistencia de la dirigencia de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, a la Plenaria de la bancada de San Lázaro. La presencia de López Beltrán marca su reaparición en eventos del partido, un hecho que sin duda generará expectativas y comentarios dentro del panorama político.
En el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez ha expresado su profundo pesar por los recientes asesinatos de menores en la entidad. Sus sentidas disculpas, pronunciadas durante la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres en Chalco, contrastan con la actitud de otras figuras políticas que, según se ha señalado, han evadido su responsabilidad en situaciones similares.
Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), bajo la dirección de Jesús Esteva, mantiene un ritmo intenso de trabajo. Esteva supervisa personalmente el desarrollo de importantes obras de infraestructura, como los trenes de pasajeros que conectarán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, además de múltiples proyectos carreteros y puentes vehiculares, demostrando un compromiso con la modernización y la conectividad del país.
Finalmente, el sector económico se prepara para una medida de protección a la industria nacional del calzado. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado la próxima prohibición temporal de la importación de calzado proveniente de países sin tratado de libre comercio con México. Esta decisión, que busca proteger a los 130 mil trabajadores del sector, es una respuesta contundente a la entrada de productos que evaden impuestos, un problema que Ebrard ha denunciado con un enérgico "ya basta". Esta medida promete generar debate y reacciones en el ámbito comercial y económico, tanto a nivel nacional como internacional.
Fuente: El Heraldo de México