Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

13 de agosto de 2025 a las 21:00

Adiós a tu tarjeta: ¿Te quedarás sin pensión?

Millones de mexicanos dependen del apoyo económico que reciben del Gobierno Federal, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, depositada bimestralmente. Aunque agosto transcurre sin pago, la expectativa crece ante el próximo depósito en septiembre, correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Sin embargo, una sombra de incertidumbre se cierne sobre algunos beneficiarios: la inminente fecha de vencimiento de sus Tarjetas del Bienestar. Un detalle crucial que a menudo pasa desapercibido es que estas tarjetas, a pesar de estar vinculadas a una cuenta activa, tienen una vigencia limitada. En los próximos meses, un número considerable de tarjetas, particularmente las emitidas en 2020, con una vida útil aproximada de cinco años, alcanzarán su fecha límite. Si bien los recursos de la Secretaría del Bienestar continuarán depositándose, la imposibilidad de renovar la tarjeta a tiempo impedirá a los beneficiarios acceder a su dinero a través de cajeros automáticos, realizar compras en establecimientos con terminal o recibir depósitos adicionales.

Es importante recordar que la Tarjeta del Bienestar no se limita a la recepción de apoyos gubernamentales. Su funcionalidad se extiende a un amplio espectro de operaciones, desde compras en tiendas físicas y comercio electrónico hasta diversas transacciones financieras. La Secretaría del Bienestar detalla en su página web las múltiples posibilidades que ofrece este instrumento financiero, brindando a los beneficiarios un acceso más amplio al sistema financiero.

Verificar la fecha de vencimiento de la tarjeta es un proceso simple pero esencial. Basta con observar el frente del plástico, justo debajo de la secuencia de 16 dígitos, donde se encuentra impresa la fecha en formato mes/año. A partir de esa fecha, la tarjeta quedará inhabilitada para operaciones físicas, aunque la cuenta asociada permanezca activa. Ante la proximidad del vencimiento, o si la tarjeta ya ha expirado, es imperativo solicitar una reposición. Este trámite puede realizarse en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar a la fecha límite. De hecho, las autoridades recomiendan anticiparse para evitar contratiempos y demoras innecesarias.

La red de sucursales del Banco del Bienestar, con más de 3,000 puntos de atención en todo el territorio nacional, facilita el acceso a este trámite. Localizar la sucursal más cercana es sencillo a través del Directorio Oficial de Sucursales disponible en línea. Para la renovación, basta con presentar una identificación oficial vigente y la tarjeta a reemplazar en la sucursal. Durante el proceso de reposición, el banco mantiene la cuenta activa, garantizando la recepción de los depósitos según el calendario oficial de pagos. El cambio se limita al plástico, sin afectar la continuidad de los apoyos ni generar retrasos en los depósitos.

El Banco del Bienestar, consciente de la importancia de brindar un servicio eficiente y accesible, ha desplegado una amplia red de sucursales en todo el país. Esta infraestructura facilita a los beneficiarios la atención personalizada y la resolución de cualquier duda o consulta. La ubicación de la sucursal más cercana puede consultarse en la página web oficial del banco, donde se encuentra un listado completo por estados.

Es fundamental recordar que la emisión de la nueva tarjeta es competencia exclusiva del banco. No existen gestores, intermediarios ni trámites oficiales a través de redes sociales. La Secretaría del Bienestar ha emitido alertas sobre posibles fraudes, advirtiendo sobre individuos que se hacen pasar por empleados del banco o de la secretaría, solicitando datos personales o pagos a cambio de la renovación de la tarjeta. Es importante destacar que este trámite es completamente gratuito y que el personal autorizado del banco nunca solicitará el NIP ni contraseñas.

Para protegerse de posibles engaños, se recomienda acudir directamente a la sucursal bancaria más cercana y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Los sitios web del Banco del Bienestar (https://www.gob.mx/bancodelbienestar) y de la Secretaría del Bienestar (https://www.gob.mx/bienestar) son las fuentes de información confiables. Asimismo, se aconseja seguir las redes sociales oficiales, donde se publican avisos importantes sobre cambios de tarjetas, calendarios de pago y ubicación de sucursales. Mantenerse informado es la mejor defensa contra el fraude y garantiza el acceso continuo a los beneficios que ofrece la Tarjeta del Bienestar.

Fuente: El Heraldo de México