Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

13 de agosto de 2025 a las 23:05

Adiós a los billetes: ¿Y ahora qué?

La modernización de nuestra moneda no es solo un cambio estético, sino una necesidad imperante para salvaguardar nuestro patrimonio. Imaginen por un momento la cantidad de transacciones que se realizan diariamente en nuestro país con billetes y monedas. Desde el café de la mañana hasta la compra de un auto, el dinero es el motor de nuestra economía. Por ello, es crucial que el Banco de México se mantenga a la vanguardia en materia de seguridad, implementando tecnologías que dificulten la falsificación y protejan a los ciudadanos de posibles fraudes. El retiro gradual de los billetes de 100, 200 y 500 pesos de la familia D1 es un paso firme en esa dirección.

Estos billetes, algunos con más de dos décadas en circulación, han cumplido su cometido, pero el tiempo y la tecnología avanzan inexorablemente. Los nuevos billetes, fabricados con polímero y con elementos de seguridad innovadores, como relieves táctiles, tintas especiales y ventanas transparentes, representan un salto cualitativo en la protección contra la falsificación. Piensen en la tranquilidad que esto brinda a comerciantes, empresarios y a cada uno de nosotros al saber que el dinero que manejamos es auténtico y seguro.

Es comprensible que la transición genere algunas dudas e inquietudes. Muchos de nosotros hemos convivido durante años con la imagen de Nezahualcóyotl en el billete de 100 pesos, o con la representación de Sor Juana Inés de la Cruz en el de 200. Estos diseños forman parte de nuestra memoria colectiva, de nuestra identidad como mexicanos. Sin embargo, la seguridad y la eficiencia de nuestro sistema monetario deben prevalecer.

El Banco de México ha sido enfático al asegurar que el retiro de estos billetes será gradual y que los ciudadanos tendrán tiempo suficiente para realizar el cambio en las instituciones bancarias sin costo alguno. Es importante destacar la responsabilidad de los bancos en este proceso, ya que son ellos los encargados de recolectar los billetes antiguos y entregarlos al Banco de México para su posterior destrucción. De esta manera, se garantiza que los billetes en circulación sean los más modernos y seguros.

Más allá del cambio de diseño, esta renovación nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantenernos informados sobre las características de seguridad de nuestros billetes. El Banco de México pone a nuestra disposición una gran cantidad de recursos en su página web y redes sociales, donde podemos aprender a identificar los elementos de seguridad de cada denominación. Conocer estas características nos empodera como consumidores y nos protege de posibles engaños.

La falsificación de moneda es un delito que afecta a toda la sociedad. Al utilizar billetes con tecnología de punta, dificultamos la labor de los falsificadores y contribuimos a la estabilidad de nuestra economía. El cambio de billetes no es un simple capricho, es una inversión en seguridad y confianza. Es una muestra de que México avanza hacia un futuro donde la tecnología y la innovación se ponen al servicio del bienestar de todos. Informémonos, participemos activamente en este proceso y juntos construyamos un sistema monetario más sólido y seguro.

Fuente: El Heraldo de México