
13 de agosto de 2025 a las 04:05
Adiós a Henri, leyenda del Bar El 9
La comunidad LGBTIQ+ mexicana está de luto. Henri Donnadieu, el visionario empresario y activista que transformó la vida nocturna de la Ciudad de México y se convirtió en un pilar fundamental en la lucha por los derechos de la diversidad sexual, nos ha dejado a la edad de 82 años. Su fallecimiento, ocurrido este martes 12 de agosto en Cuernavaca, Morelos, ha conmovido profundamente a quienes le conocieron y a las generaciones que se han beneficiado de su legado.
Donnadieu, un hombre adelantado a su tiempo, supo vislumbrar la necesidad de un espacio seguro y de encuentro para la comunidad LGBTIQ+ en una época en la que la discriminación y la clandestinidad eran la norma. Así nació "El 9", un bar que trascendió la simple oferta de entretenimiento para convertirse en un símbolo de resistencia, un refugio donde la libertad de expresión y la identidad propia podían florecer sin temor al juicio. Sus paredes fueron testigos de innumerables historias, risas, amores y luchas, y se convirtieron en el escenario de una revolución silenciosa que, con el tiempo, resonaría en todo el país.
Más que un simple bar, "El 9" fue un crisol de culturas, un punto de encuentro para artistas, intelectuales y figuras públicas que encontraban en su ambiente único un espacio de libertad y autenticidad. Desde la icónica María Félix hasta el inolvidable Juan Gabriel, pasando incluso por el expresidente Ernesto Zedillo, diversas personalidades encontraron en "El 9" un oasis de tolerancia y diversidad. Sus anécdotas y vivencias dentro de este emblemático lugar forman parte ya del folclore urbano de la Ciudad de México, tejiendo una red de historias que mantienen vivo el espíritu de Donnadieu.
La Ciudad de México, hoy reconocida internacionalmente por su vibrante escena LGBTIQ+ y sus políticas progresistas, le debe mucho a la visión y al coraje de Henri Donnadieu. El camino hacia la inclusión y la igualdad no ha sido fácil, y "El 9" se erigió como un faro de esperanza en tiempos oscuros, un espacio que allanó el camino para las futuras generaciones.
Si bien hoy la capital mexicana cuenta con una amplia oferta de espacios y eventos para la comunidad LGBTIQ+, la esencia de "El 9" permanece viva en el tejido social. Su espíritu de lucha, su celebración de la diversidad y su llamado a la inclusión continúan inspirando a activistas y artistas. El legado de Donnadieu nos recuerda la importancia de defender los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La partida de Henri Donnadieu deja un vacío inmenso en la comunidad LGBTIQ+ mexicana. Sin embargo, su memoria seguirá viva en cada espacio seguro que exista, en cada acto de resistencia contra la discriminación y en cada celebración de la diversidad. Su vida y su obra nos inspiran a seguir construyendo un mundo más justo e igualitario para todos. Gracias, Henri, por tu valentía, por tu visión y por tu legado imborrable.
Fuente: El Heraldo de México