Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Migración

13 de agosto de 2025 a las 10:05

Abogado del Narco: ¿Justicia o Impunidad?

La liberación de Luis Rey García Villagrán, un personaje envuelto en la polémica de la migración en México, ha vuelto a encender el debate sobre la impunidad y la compleja red de intereses que rodea el tema. Acusado por la Fiscalía General de la República de delincuencia organizada en la modalidad de trata de personas, Villagrán, autoproclamado "Rey del Amparo", ha logrado una vez más evadir la cárcel. Este nuevo capítulo en su historia plantea interrogantes cruciales sobre el sistema judicial y la capacidad del Estado para perseguir y sancionar a aquellos que se benefician del flujo migratorio.

La figura de Villagrán es, cuanto menos, controvertida. Para algunos, es un defensor de los derechos de los migrantes, un paladín que lucha contra un sistema injusto y burocrático. Para otros, sin embargo, es un oportunista que se aprovecha de la vulnerabilidad de quienes buscan el sueño americano, cobrando altas sumas de dinero por "agilizar trámites" en instituciones como la COMAR y el INM. Testimonios recogidos a lo largo de los años lo señalan como un operador que lucra con la desesperación, exponiendo a miles de personas, incluyendo mujeres, niños y discapacitados, a las inclemencias del camino, a las redes del crimen organizado y a la extorsión.

Su historial está marcado por la controversia. Desde el 2009, tras un episodio de detención ilegal y tortura por el cual recibió una disculpa pública e indemnización por parte del Estado mexicano, Villagrán ha cultivado una imagen pública de defensor de los migrantes. Sin embargo, las acusaciones en su contra lo persiguen, dibujando la imagen de un hombre que se mueve en la delgada línea entre la ayuda humanitaria y el aprovechamiento ilícito.

La relación de Villagrán con el exgobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, hoy cónsul de México en Orlando, añade otra capa de complejidad al caso. Se dice que la relación entre ambos se ha mantenido a lo largo de los años, lo que genera suspicacias sobre posibles influencias y protecciones que podrían haber favorecido a Villagrán en el pasado.

La estrategia de Villagrán ha sido consistente: organizar caravanas masivas, como el "Éxodo de la Pobreza" en 2023, utilizando las redes sociales para denunciar corrupción en las instituciones migratorias y presentándose como un "elegido de Dios" con un discurso que combina la fe y la política. Esta mezcla, atractiva para muchos migrantes en situaciones desesperadas, le ha permitido consolidar su poder e influencia.

La decisión del juez federal de liberarlo, a pesar de las pruebas presentadas por la FGR, abre la puerta a la incertidumbre. ¿Logrará "El Rey del Amparo" eludir la justicia una vez más? ¿Podrán las autoridades desentrañar la compleja red de intereses que lo rodea y finalmente llevarlo ante la justicia? La apelación de la FGR será crucial para determinar el futuro de este caso, que pone en evidencia las profundas fallas del sistema migratorio mexicano y la impunidad que a menudo prevalece. El caso Villagrán se convierte así en un símbolo de la lucha contra la corrupción y la trata de personas en un contexto migratorio cada vez más complejo.

Mientras tanto, la historia que conecta Chiapas con Orlando sigue escribiéndose, con un final aún incierto que podría revelar la verdad detrás del "Rey del Amparo" y sus controvertidas prácticas.

Por otro lado, las emotivas palabras de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, sobre la violencia que azota a la niñez mexiquense, reflejan una preocupación genuina y una sensibilidad poco común en la política. Su reconocimiento público de la impotencia ante casos como el de Dulce, asesinada en Chalco, y el de Fernandito, en Los Reyes La Paz, marca un cambio de tono en el discurso oficial y abre la posibilidad de un diálogo más honesto y efectivo sobre las estrategias para combatir este flagelo. La empatía mostrada por la gobernadora contrasta con la frialdad que a menudo caracteriza a la clase política y ofrece un rayo de esperanza para las familias que han sido víctimas de la violencia.

Fuente: El Heraldo de México