Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar

12 de agosto de 2025 a las 05:35

Yoga: 3 posturas para una postura perfecta

En la era digital, donde las jornadas laborales frente a pantallas se han convertido en la norma, una creciente preocupación por la salud postural emerge. Ese pequeño dolor en la espalda, la rigidez en el cuello, la sensación de pesadez en los hombros… son señales que nuestro cuerpo nos envía, alertándonos sobre la importancia de prestar atención a cómo nos sentamos, cómo nos movemos y cómo respiramos. Y es que, más allá de la simple incomodidad, una mala postura puede desencadenar una cascada de problemas de salud, desde dolores crónicos hasta dificultades respiratorias.

Lucía Liencres, fundadora de THECLASSyoga.com, pionera en la enseñanza del yoga online en español, nos advierte sobre los efectos nocivos del teletrabajo prolongado: "Tantas horas frente al ordenador o con el móvil, a menudo en sillas inadecuadas, nos llevan a adoptar posturas encorvadas que generan una tensión excesiva, especialmente en hombros y pecho". Esta tensión, a su vez, repercute en nuestra respiración, limitando la capacidad pulmonar y la oxigenación del cuerpo. Nos encontramos respirando de forma superficial, utilizando solo la parte superior de los pulmones, privando así a nuestro organismo del oxígeno vital que necesita para funcionar correctamente.

El yoga, con su enfoque holístico que integra cuerpo, mente y respiración, se presenta como una herramienta poderosa para contrarrestar estos efectos negativos. No se trata solo de estirar y fortalecer los músculos, sino de cultivar una mayor conciencia corporal, aprendiendo a escuchar las señales que nuestro cuerpo nos envía y a responder de manera adecuada. Liencres destaca la capacidad del yoga para "activar el cuerpo, liberándolo de cargas y preocupaciones, bajar el ritmo de respiración y agitación, y despejar y resetear la mente".

Las asanas, o posturas de yoga, son ejercicios específicos que, practicados con regularidad, pueden ayudarnos a corregir la postura, aliviar la tensión muscular y mejorar la respiración. Entre las más recomendadas por Liencres se encuentran: (aquí se debería detallar cada asana y sus beneficios, por ejemplo, Tadasana, Vrksasana, Bhujangasana, etc. con una descripción de cómo realizarlas correctamente).

Más allá de los beneficios físicos, el yoga también impacta positivamente en nuestro bienestar emocional. "Está comprobado", afirma Liencres, "que sentirse bien con uno mismo mejora el humor, la productividad, la satisfacción laboral y la regulación emocional". En un mundo cada vez más exigente y acelerado, el yoga nos ofrece un espacio para reconectar con nosotros mismos, cultivar la calma interior y fortalecer nuestra resiliencia frente a los desafíos cotidianos. Incorporar la práctica del yoga a nuestra rutina, aunque sea unos minutos al día, puede ser una inversión invaluable en nuestra salud física y mental, un camino hacia una vida más plena y equilibrada. Y en el contexto actual, donde el teletrabajo se ha consolidado como una realidad para muchos, adoptar esta disciplina milenaria se convierte en una estrategia esencial para prevenir los problemas posturales y mantener una óptima calidad de vida.

Fuente: El Heraldo de México