
Inicio > Noticias > Agricultura
12 de agosto de 2025 a las 23:45
Sinaloa conquista Arabia y Turquía con garbanzo: ¡3,500 MDP!
La sequía que amenazaba con sumir al campo sinaloense en la incertidumbre se ha convertido, paradójicamente, en el catalizador de una historia de éxito. Ante la escasez de agua, la estrategia impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya apostó por la diversificación de cultivos, favoreciendo opciones que demandan menos del vital líquido, como el garbanzo. Y los resultados han superado todas las expectativas. La cosecha de garbanzo, impulsada por la necesidad, alcanzó la cifra récord de 190 mil toneladas, una cantidad inusual que podría haber saturado el mercado y desplomado los precios. Sin embargo, la visión del gobierno estatal, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Ganadería, trazó un plan maestro que no solo evitó la crisis, sino que la transformó en una oportunidad dorada.
La clave del éxito reside en la audaz estrategia de comercialización. Una delegación, encabezada por el secretario Ismael Bello Esquivel, viajó a Dubai para participar en la Expo Gulfood 2025. Allí, en el epicentro del comercio mundial de alimentos, Sinaloa brilló con luz propia. La participación en este evento estratégico, con una inversión de 1.7 millones de pesos, resultó una jugada maestra que abrió las puertas de los mercados de Arabia Saudita y Turquía. La cosecha sinaloense se cotizó, y el 80% de la producción encontró compradores, generando una derrama económica de 3,500 millones de pesos para los productores. Una cifra que no solo compensa la inversión inicial, sino que multiplica exponencialmente las ganancias y revitaliza la economía del estado.
Este logro no es solo una victoria coyuntural, sino un cambio de paradigma para el campo sinaloense. La diversificación, impulsada por la necesidad, se consolida como una estrategia a largo plazo. Los productores, animados por los resultados, ven en el garbanzo una alternativa rentable y sostenible ante la persistente sequía. El maíz, tradicionalmente el rey de los cultivos en la región, cede terreno a una opción que se adapta mejor a las nuevas realidades climáticas y que, además, ofrece costos de producción significativamente menores.
El éxito en la Expo Gulfood 2025 ha asegurado la participación de Sinaloa en la edición de 2026, con un stand aún mayor, consolidando la presencia del estado en el escenario internacional. La sinergia entre el gobierno, los productores y los comercializadores ha demostrado su eficacia, logrando un precio mínimo de mil dólares por tonelada para los agricultores, garantizando así una ganancia justa que oscila entre los 19 mil y 21 mil pesos por tonelada. Este modelo de colaboración se presenta como un ejemplo a seguir, demostrando que la planificación estratégica y la visión a largo plazo son las herramientas más poderosas para afrontar los desafíos y convertir las crisis en oportunidades. El futuro del campo sinaloense se vislumbra prometedor, con la diversificación como bandera y la innovación como motor de un crecimiento sostenible y próspero.
Fuente: El Heraldo de México