Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de agosto de 2025 a las 20:15

Sheinbaum presente en la toma de protesta judicial

Un nuevo capítulo se abre en la relación entre el Ejecutivo y el Judicial. La asistencia confirmada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la toma de protesta del nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 1 de septiembre, no solo cumple con el protocolo, sino que subraya la importancia de este momento histórico. La primera elección del Poder Judicial marca un hito en la democracia mexicana y la presencia de la jefa de Gobierno, quien además extenderá la invitación a los nuevos ministros a su primer informe de gobierno, simboliza la voluntad de colaboración y respeto entre ambos poderes. Es un gesto que busca tender puentes y fortalecer el Estado de Derecho, en un contexto donde la independencia judicial es más crucial que nunca. La invitación a los nueve ministros, cinco mujeres y cuatro hombres, a la ceremonia del informe, refuerza la idea de un diálogo abierto y constante entre las distintas instancias del poder.

Por otro lado, la sombra de la corrupción vuelve a cernirse sobre Petróleos Mexicanos (Pemex). Las recientes acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra dos empresarios mexicanos por supuestos sobornos a funcionarios de la paraestatal entre 2019 y 2021, han puesto en marcha una nueva investigación. La celeridad con la que la presidenta Sheinbaum Pardo ha solicitado información a Pemex demuestra la seriedad con la que se toma este asunto. No se trata solo de esclarecer los hechos, sino de enviar un mensaje claro: la impunidad no será tolerada. La figura de Mario Alberto Ávila Lizárraga, excandidato del PAN al gobierno de Campeche y uno de los empresarios acusados, añade un componente político al caso. Su condición de prófugo de la justicia estadounidense y su pasado en Pemex, abren interrogantes sobre la posible existencia de redes de corrupción que podrían extenderse a lo largo del tiempo y a distintos niveles de la administración.

La solicitud de información a la Fiscalía y la colaboración con las autoridades estadounidenses son pasos fundamentales en la búsqueda de la verdad. La investigación deberá determinar si existieron los contratos en cuestión, la identidad de los funcionarios involucrados y el alcance de los sobornos. La transparencia en este proceso será vital para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones. Además, es importante destacar la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y prevención de la corrupción dentro de Pemex, una empresa estratégica para el país. Este caso nos recuerda la importancia de la vigilancia constante y la colaboración internacional en la lucha contra la corrupción, un mal que socava las bases de la democracia y el desarrollo. El compromiso de la jefa de Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas será clave para llegar al fondo de este asunto y asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia. La ciudadanía espera respuestas y acciones contundentes que demuestren que la lucha contra la corrupción no es solo un discurso, sino una realidad.

Fuente: El Heraldo de México