
12 de agosto de 2025 a las 23:05
Sheinbaum empodera a mujeres de ALyC
La resonante declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, afirmando que "es tiempo de mujeres en México y en el mundo entero", ha generado una ola de optimismo y esperanza en el panorama nacional e internacional. Sus palabras, cargadas de simbolismo y fuerza, "llegamos todas con la historia y con el futuro", no son solo un lema, sino la cristalización de años de lucha y reivindicaciones por la igualdad de género.
El contexto histórico que respalda esta afirmación es innegable. Desde 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, México ha experimentado un cambio de paradigma en la forma de abordar las políticas públicas, poniendo en el centro a los grupos históricamente marginados, entre ellos, y de manera crucial, a las mujeres. La presidenta Sheinbaum Pardo se erige como la figura que no solo da continuidad a este proceso transformador, sino que lo impulsa con una fuerza renovada, abriendo camino para que las mujeres mexicanas alcancen la plena realización de sus derechos y potencial.
La llegada de Sheinbaum a la presidencia no es un hecho aislado, sino la culminación de un proceso de empoderamiento femenino que ha ido gestándose en el país durante décadas. Representa la posibilidad real de construir un México más inclusivo y equitativo, donde las mujeres tengan acceso garantizado a derechos básicos como la salud, la educación, la vivienda y, fundamentalmente, una vida libre de violencia, un flagelo que lamentablemente sigue azotando a nuestra sociedad.
Las acciones emprendidas por el gobierno, como las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, demuestran un compromiso tangible con la agenda de género. La Cartilla de Derechos de las Mujeres se convierte en una herramienta fundamental para el conocimiento y ejercicio de estos derechos, mientras que la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados, un proyecto ambicioso y necesario, busca redistribuir las tareas de cuidado, tradicionalmente relegadas a las mujeres, permitiéndoles una mayor participación en la vida pública y productiva.
La construcción de los Centros LIBRE en cada municipio del país representa un paso firme en la lucha contra la violencia de género, ofreciendo espacios seguros y de apoyo para las mujeres que la sufren. La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, por su parte, fomenta la organización y la solidaridad entre mujeres, creando redes de apoyo y empoderamiento a nivel comunitario. Finalmente, la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años brinda una seguridad económica vital para este sector de la población, históricamente vulnerable.
El llamado de la presidenta a "reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos", es un mensaje poderoso de unidad y sororidad. Es un recordatorio de la importancia de visibilizar y valorar las aportaciones de todas las mujeres, especialmente de aquellas que han sido históricamente marginadas y discriminadas. La tarea de construir un futuro más justo e igualitario es una responsabilidad colectiva, que requiere del compromiso y la participación activa de todas y todos. Las palabras de la presidenta Sheinbaum Pardo en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer son un llamado a la acción, una invitación a seguir trabajando juntas y juntos para hacer realidad el sueño de un mundo donde las mujeres ocupen el lugar que les corresponde, un mundo donde la igualdad de género no sea una aspiración, sino una realidad tangible.
Fuente: El Heraldo de México