
Inicio > Noticias > Discapacidad
12 de agosto de 2025 a las 09:10
Rompiendo Barreras: Infancias Extraordinarias
Más allá de las cifras y los diagnósticos, se encuentran historias de vida, sueños y potencial ilimitado. En México, 2.62 millones de niños, niñas y adolescentes con discapacidad se enfrentan a un panorama educativo complejo, marcado por prejuicios arraigados y una preocupante falta de recursos. Imaginemos un futuro donde cada uno de estos jóvenes tenga la oportunidad de brillar, de desarrollar sus talentos y contribuir a la sociedad con todo su potencial. Ese es el futuro que La Gaviota, una Institución de Asistencia Privada, se esfuerza por construir desde hace 30 años.
La educación, ese derecho fundamental que abre las puertas al conocimiento y al desarrollo personal, a menudo se ve obstaculizada para niños y niñas con discapacidad. Prejuicios como "no vale la pena que estudien" o "no alcanzarán el mismo nivel de aprendizaje" se convierten en barreras invisibles, pero con un impacto devastador. La ENADID 2020, realizada por el INEGI, revela una realidad alarmante: solo el 5% de las personas con discapacidad en México acceden a la universidad. Esta cifra no refleja una falta de capacidad, sino la persistencia de barreras sociales y la insuficiencia de infraestructura, personal especializado y programas adaptados a sus necesidades.
La Gaviota, con tres décadas de experiencia, ha comprendido la importancia crucial de la educación inicial y preescolar en la construcción de un futuro inclusivo. Su modelo educativo, que integra a niños y niñas con y sin discapacidad, no solo brinda una educación de calidad, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje mutuo y enriquecedor. En este espacio, la diferencia se celebra como una oportunidad para crecer juntos, para aprender unos de otros y para construir una sociedad más justa y equitativa.
La labor de La Gaviota va más allá de las aulas. Conscientes de que la familia es el pilar fundamental en el desarrollo de cualquier niño o niña, ofrecen talleres de sensibilización para madres y padres. Estos talleres buscan derribar prejuicios, fortalecer la autoestima familiar y brindar herramientas para apoyar el desarrollo integral de sus hijos e hijas, sin reservas ni estigmas. El testimonio de Joaquín Terrazas Reyna, actual presidente del Patronato de La Gaviota, resuena con fuerza: padres y madres que inicialmente veían la discapacidad como un reto, han descubierto que es, en realidad, una bendición.
Con un promedio de 600 familias apoyadas a lo largo de su trayectoria, La Gaviota ha impactado positivamente la vida de miles de niños y niñas. Cada generación de preescolar, con 60 pequeños, recibe una educación de calidad, con el 80% de ellos becados gracias a la generosidad de donantes. Pero la labor no termina aquí. La Gaviota sueña con un futuro donde su modelo educativo se extienda a la primaria e incluso a otros estados de la República.
Para hacer realidad este sueño, La Gaviota organiza su primera carrera deportiva con causa. El domingo 7 de septiembre, a las 7 am, en la pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe (Cuemanco), te invitamos a correr por la inclusión. Con distancias de 3 y 5 kilómetros y un costo de $480 pesos, puedes formar parte de este movimiento que busca brindar una educación inclusiva y de calidad a más niños y niñas con discapacidad en México.
Inscríbete en gosportmadness.com y únete a esta carrera por un futuro donde todos los niños y niñas tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños. Corre por la inclusión, corre por la educación, corre por La Gaviota.
Fuente: El Heraldo de México