
Inicio > Noticias > Noticias Locales
12 de agosto de 2025 a las 07:40
Rocío Mendoza: No estaba desaparecida, confirman autoridades
La incertidumbre que rodea la supuesta desaparición de Rocío Mendoza ha dado un giro inesperado. Tras la viralización de una ficha de búsqueda que alertaba sobre su ausencia en circunstancias preocupantes, la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México ha salido a desmentir la información, generando más preguntas que respuestas. Si bien la ficha, ampliamente difundida en redes sociales, detallaba la presunta desaparición de Rocío el pasado 29 de julio tras salir del Parque Tezontle en estado inconsciente y acompañada de dos hombres, la Comisión ha aclarado que dicho documento carece de validez oficial al no contar con el folio correspondiente.
Este detalle crucial siembra la duda sobre el origen y la veracidad de la información inicialmente difundida. ¿Se trató de una confusión? ¿Una falsa alarma? ¿O quizás algo más complejo? La falta de folio, un elemento fundamental en los protocolos de búsqueda, abre la puerta a diversas interpretaciones. La Comisión, en su breve comunicado, afirma haberse comunicado con la joven Rocío Mendoza, confirmando que se encuentra bien y que no está desaparecida. Sin embargo, este anuncio no ha hecho más que alimentar las especulaciones. ¿Por qué se generó la ficha de búsqueda en primer lugar? ¿Quién la elaboró y con qué propósito?
La amiga de Rocío, quien inicialmente reportó la desaparición, describió una escena inquietante: la joven saliendo del Parque Tezontle en estado inconsciente, acompañada de dos hombres que la subieron a una camioneta negra. Esta narrativa, cargada de dramatismo, impactó fuertemente en la opinión pública y contribuyó a la rápida viralización de la ficha, a pesar de su falta de folio. Ahora, con la desmentida de la Comisión, la versión de la amiga queda en entredicho. ¿Fue un malentendido? ¿Una exageración? ¿O hay algo más detrás de su testimonio?
La ausencia de una declaración pública por parte de la propia Rocío Mendoza añade otra capa de misterio al caso. Si bien la Comisión afirma haber hablado con ella, la joven no ha confirmado ni desmentido la información personalmente. Su silencio, en medio de la tormenta mediática, genera inquietud y alimenta las teorías conspirativas. ¿Está siendo presionada para guardar silencio? ¿Teme por su seguridad? ¿O simplemente prefiere mantenerse al margen del escándalo?
Las autoridades capitalinas, por su parte, han mantenido una postura cautelosa. Más allá del breve comunicado de la Comisión de Búsqueda, no se han pronunciado sobre el caso. La Fiscalía de la Ciudad de México, mencionada en la ficha no oficial, tampoco ha emitido información al respecto. Esta falta de transparencia alimenta la desconfianza y la incertidumbre. ¿Se está llevando a cabo una investigación? ¿Se tomarán medidas contra quienes difundieron la ficha falsa? ¿Se brindará protección a Rocío Mendoza, independientemente de si estuvo o no en peligro?
El caso de Rocío Mendoza, lejos de quedar resuelto con la desmentida de la Comisión de Búsqueda, se ha convertido en un enigma. La falta de información oficial, las versiones contradictorias y el silencio de la protagonista mantienen a la opinión pública en vilo, esperando respuestas que aclaren lo sucedido y disipen las dudas que rodean este extraño episodio.
Fuente: El Heraldo de México