
Inicio > Noticias > Tecnología
12 de agosto de 2025 a las 16:40
Revive la historia: Visita la primera web
Imagina un mundo sin Google, sin redes sociales, sin streaming. Difícil, ¿verdad? Pues ese mundo existió, y el portal que nos abrió las puertas a la era digital que conocemos hoy sigue vivo, como una cápsula del tiempo virtual: http://info.cern.ch/. No esperen encontrar animaciones deslumbrantes ni videos virales. Esta página, austera en su diseño con texto sobre fondo blanco, es un monumento a la simplicidad y la funcionalidad, un recordatorio de que las revoluciones a veces se gestan en la quietud.
En 1990, mientras el mundo se maravillaba con la caída del Muro de Berlín y bailaba al ritmo del pop, en los silenciosos laboratorios del CERN, Tim Berners-Lee, un físico británico, tejía los hilos de una red invisible que cambiaría para siempre la forma en que nos comunicamos, aprendemos y vivimos. Su visión: un universo de documentos interconectados, accesibles desde cualquier rincón del planeta. Y así, en diciembre de ese año, nació la primera página web.
Visitarla hoy es como viajar al pasado. Sus enlaces de hipertexto, hoy algo cotidiano, fueron en su momento una auténtica revolución. Imaginen la emoción de aquellos primeros usuarios, navegando entre documentos con un simple clic, abriendo puertas a un océano de información antes inimaginable. La promesa de "acceso universal a la información", enunciada en la parte superior del sitio, resuena con aún más fuerza en la actualidad, en un mundo donde la web se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida moderna.
Más allá de su valor histórico, http://info.cern.ch/ es un testimonio de la importancia de la investigación científica y la colaboración internacional. Desarrollada en el CERN, un centro de investigación donde científicos de todo el mundo trabajan juntos, la web es un ejemplo de cómo la cooperación puede dar lugar a innovaciones que transforman el mundo. Y la decisión del CERN en 1993 de liberar la tecnología de forma gratuita, un acto de generosidad sin precedentes, permitió que la web floreciera y llegara a todos los rincones del planeta.
La iniciativa de la Fundación Telefónica para que este sitio sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad digital es un reconocimiento merecido a su trascendencia. Preservar esta página no es solo conservar un artefacto histórico, es proteger el legado de una idea que cambió el mundo. Es un recordatorio de que la innovación puede surgir de los lugares más inesperados y que las ideas, cuando se comparten libremente, tienen el poder de transformar la realidad.
Les invitamos a visitar http://info.cern.ch/. No encontrarán la última tecnología ni el diseño más vanguardista, pero sí una ventana a los orígenes de la era digital, una lección de historia y un testimonio del ingenio humano. Un viaje al pasado que nos ayuda a comprender el presente y a imaginar el futuro de la web. ¿Quién sabe qué nuevas revoluciones digitales nos esperan? Quizás la semilla de la próxima gran innovación ya esté germinando en algún laboratorio, esperando su momento para conectar al mundo de una forma aún más profunda.
Fuente: El Heraldo de México