Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguros

12 de agosto de 2025 a las 03:55

Reclama tu seguro de auto por daños de lluvia

La temporada de lluvias ha llegado con fuerza a la Ciudad de México, convirtiendo calles en ríos y dejando a su paso una estela de autos sumergidos. Esta situación, más común de lo que quisiéramos, nos recuerda la importancia de estar preparados y conocer a fondo las coberturas de nuestros seguros de auto. No basta con tener un seguro, hay que saber qué cubre y, sobre todo, cómo actuar ante una eventualidad como una inundación.

Las imágenes de vehículos atrapados en el agua son impactantes, y la angustia de los propietarios es palpable. Perder el control del auto, ver cómo el nivel del agua sube inexorablemente, es una experiencia que nadie quisiera vivir. Pero, ¿qué pasa después? ¿Quién se hace responsable de los daños? Aquí es donde entra en juego la importancia de un seguro de auto adecuado.

La Condusef, consciente de la vulnerabilidad de los automovilistas durante esta temporada, ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos revisen sus pólizas y comprendan el alcance de su protección. Muchos asumen que su seguro cubre cualquier eventualidad, pero la realidad es que existen diferentes tipos de seguros, cada uno con sus particularidades.

La cobertura amplia, la opción más completa, protege contra robo, choques, volcaduras, rotura de cristales, responsabilidad civil, incendios, fenómenos naturales, incluyendo inundaciones y terremotos. Es la opción ideal para quienes buscan una protección integral, sin embargo, también suele ser la más costosa.

Por otro lado, la cobertura limitada ofrece una protección más básica, cubriendo robo y daños a terceros. Aunque no cubre los daños materiales del vehículo en situaciones comunes, sí ofrece cobertura en caso de huracanes, inundaciones y terremotos. Esta opción puede ser una alternativa más económica para quienes buscan una protección específica contra fenómenos naturales.

Finalmente, el seguro de responsabilidad civil, la opción más básica, solo cubre daños a terceros. En este caso, los daños al propio vehículo por inundación no estarían cubiertos. Es una opción para quienes buscan cumplir con la ley, pero no ofrece una protección completa ante eventos climáticos extremos.

Ante esta situación, la Condusef insiste en la importancia de revisar detalladamente las condiciones de la póliza. No basta con saber el nombre del seguro, hay que conocer las exclusiones, los deducibles y los procedimientos a seguir en caso de siniestro. Un pequeño detalle puede marcar la diferencia entre una solución rápida y un dolor de cabeza.

Además de contar con un seguro adecuado, es fundamental tomar precauciones al conducir durante las lluvias. Evitar zonas propensas a inundaciones, reducir la velocidad y mantener una distancia prudente con otros vehículos son medidas esenciales para prevenir accidentes. Recordemos que la prevención es la mejor herramienta para proteger nuestro patrimonio y nuestra seguridad.

En caso de verse afectado por una inundación, es crucial mantener la calma y contactar a la aseguradora lo antes posible. Reportar el incidente de manera oportuna y seguir las instrucciones de la compañía facilitará el proceso de reclamación y agilizará la solución.

La temporada de lluvias es una realidad en la Ciudad de México. Estar preparados, conocer nuestros derechos y actuar con responsabilidad son las claves para navegar esta temporada con seguridad y tranquilidad. No dejemos que la lluvia nos tome por sorpresa. Informémonos, protejámonos y conduzcamos con precaución.

Fuente: El Heraldo de México