Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de agosto de 2025 a las 09:15

Protección legal y cercana

En un mundo cada vez más complejo, la necesidad de cuidar a nuestros seres queridos y a nosotros mismos trasciende la simple caridad. Hablamos de una responsabilidad compartida, un entramado social donde la solidaridad se materializa a través de políticas públicas robustas, tecnología de vanguardia y alianzas estratégicas que involucran a todos los actores de la sociedad, desde las instituciones gubernamentales hasta las empresas privadas. No se trata de un acto de buena voluntad, sino de la construcción de un sistema integral de cuidados que garantice la seguridad, la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, respondiendo en tiempo real a las necesidades de la población y previniendo situaciones de riesgo.

La Ciudad de México se erige como un ejemplo paradigmático de esta nueva visión. La reciente iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, rompe con la idea arcaica del cuidado como una carga exclusiva de las mujeres, reconociéndolo como una política pública estructural. Esta ley no sólo representa un avance significativo en la lucha contra la desigualdad de género, sino que también consolida una perspectiva integral del cuidado, abarcando desde la infancia hasta la vejez, incluyendo a las personas con discapacidad y a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a cuidar de otros. Se trata de un paso fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde el cuidado se entiende como un derecho fundamental y no como una obligación impuesta.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de acercamiento social que busca garantizar los derechos de todos los habitantes de la ciudad. La seguridad, como elemento fundamental del cuidado, se ve reforzada con la incorporación de la tecnología y la colaboración con el sector privado. El convenio firmado entre el C5 y la cadena de tiendas OXXO es un ejemplo claro de cómo la innovación y la colaboración estratégica pueden contribuir a la seguridad ciudadana. La conexión de los tótems de videovigilancia de OXXO al ecosistema de monitoreo del C5 permite una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo, reduciendo los tiempos de reacción y fortaleciendo la capacidad de prevención y atención a emergencias.

Esta estrategia se alinea con los principios de la criminología ambiental, que destaca la importancia del "espacio defendible". La proximidad de puntos de alerta, como los tótems de videovigilancia, disuade el comportamiento delictivo y aumenta la sensación de seguridad en la comunidad. El cuidado, en esencia, significa vivir sin miedo, y la combinación de una legislación robusta con la implementación de tecnología de punta contribuye a la creación de un entorno más seguro para todos.

La videovigilancia, sin embargo, no es la única respuesta. La verdadera fortaleza del sistema reside en la comunidad. El liderazgo empresarial e institucional juega un papel crucial en esta convergencia de esfuerzos, demostrando que la colaboración y la innovación son pilares fundamentales para construir una ciudad más segura, inclusiva y comprometida con el bienestar de todos sus habitantes. La Ciudad de México, con esta visión de futuro, se posiciona a la vanguardia en la construcción de una sociedad donde el cuidado es un derecho garantizado y una responsabilidad compartida.

Fuente: El Heraldo de México