
12 de agosto de 2025 a las 05:00
Prevención del VIH: Nueva Esperanza
En un paso crucial para la salud pública en México, la Cofepris ha dado luz verde al registro sanitario de Apretude (Cabotegravir), un medicamento revolucionario que promete cambiar el panorama de la prevención del VIH. Apretude, administrado en forma de inyección, ofrece una alternativa eficaz a la profilaxis pre-exposición (PrEP) tradicional, reduciendo significativamente el riesgo de contraer el virus a través de relaciones sexuales. Esta aprobación abre las puertas a una nueva era en la lucha contra el VIH, proporcionando a adolescentes mayores de 12 años y adultos, con un peso mínimo de 35 kg, una herramienta poderosa para proteger su salud sexual. Es importante recalcar que Apretude no reemplaza la necesidad de prácticas sexuales seguras, sino que las complementa, formando un escudo doble contra la infección.
Esta autorización es solo la punta del iceberg. En julio, la Cofepris otorgó un total de 210 registros sanitarios, un testimonio de su compromiso inquebrantable con la salud de la población mexicana. Dentro de este conjunto de aprobaciones, destacan 164 para dispositivos médicos innovadores y 28 para medicamentos esenciales, marcando un hito en la accesibilidad a tratamientos de vanguardia.
La lucha contra el cáncer también recibió un fuerte impulso con la autorización de nuevos medicamentos oncológicos. Estos tratamientos, destinados a combatir el cáncer renal y a prevenir fracturas patológicas en pacientes con neoplasias malignas avanzadas, representan una esperanza para quienes enfrentan esta enfermedad. Además, se han aprobado medicamentos para la radioterapia ósea, la compresión medular y la cirugía ósea, ampliando el arsenal terapéutico disponible para los pacientes.
La investigación clínica también se ve beneficiada por esta ola de autorizaciones. Se ha dado luz verde a un estudio de fase 3 que explora nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal crónica, dos padecimientos que afectan a un gran número de mexicanos. Asimismo, se han autorizado estudios para evaluar la calidad y eficacia de medicamentos para pacientes adultos con diabetes tipo 1 y obesidad o sobrepeso, y para aquellos con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal, demostrando el compromiso con la búsqueda de soluciones para enfermedades crónicas.
En el ámbito de los dispositivos médicos, las autorizaciones incluyen una gama diversa de productos, desde suturas no absorbibles de acero inoxidable hasta prótesis externas adhesivas mamarias. También se han aprobado sistemas para la reparación de bíceps y pruebas moleculares (PCR) para la cuantificación del ADN del virus de Epstein-Barr (VEB), así como sistemas de visualización endoscópica mediante imagen de fluorescencia, tecnologías que prometen diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
Este logro se suma a las 180 autorizaciones sanitarias otorgadas en junio, que incluyeron 152 dispositivos médicos, 20 medicamentos y 8 protocolos clínicos. Entre los medicamentos aprobados en junio, se destacan tratamientos para diversos tipos de cáncer, como el colorrectal metastásico, de pulmón, páncreas, mama y ovario, reforzando la lucha contra esta enfermedad devastadora.
La Cofepris continúa trabajando incansablemente para garantizar el acceso a insumos para la salud seguros y eficaces, consolidándose como un pilar fundamental para el bienestar de la población mexicana. Estas autorizaciones representan un paso firme hacia un futuro con mejor salud y mayor calidad de vida para todos.
Fuente: El Heraldo de México