Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

12 de agosto de 2025 a las 03:35

Prepárate: Lluvias históricas en camino

La Ciudad de México se vio sometida a una prueba de fuego el pasado domingo. Una lluvia torrencial, la más intensa en décadas, puso a prueba la infraestructura de la capital y nos recordó la fuerza implacable de la naturaleza. Imaginen el Zócalo, el corazón de México, recibiendo una cascada de 84.5 milímetros de agua, superando el récord histórico de 1952. Para dimensionar la magnitud, piensen que 50 milímetros de esa cantidad cayeron en apenas 20 minutos, un verdadero diluvio que transformó las calles en ríos. Afortunadamente, no se reportaron daños graves, aunque entre 50 y 75 viviendas sufrieron percances, un recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentamos ante estos fenómenos meteorológicos.

José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, no minimizó la situación. En una entrevista concedida al programa Las Noticias con Alejandro Cacho, en Heraldo Televisión, calificó la temporada como una de las más intensas de las últimas décadas. Sus palabras resonaron con la fuerza de la lluvia misma: "Estamos ante una temporada de lluvias muy muy intensa, la como le hemos dicho de las más intensas de las últimas décadas". Esparza Hernández no solo destacó el volumen acumulado, sino también la intensidad sin precedentes: 52 milímetros en 20 minutos. Una cantidad que desbordó la capacidad del sistema de drenaje, diseñado para soportar tormentas menos agresivas.

Ante esta situación, las autoridades no se quedaron de brazos cruzados. Se activó el operativo “Traloque reforzado”, una estrategia que implica el despliegue de un arsenal contra la inundación: hidroneumáticos, bombas, pipas y personal especializado trabajando a contrarreloj para desalojar el agua de las zonas afectadas. La imagen de estos equipos operando bajo la lluvia, luchando contra la corriente, es un testimonio del esfuerzo por mitigar los efectos de la tormenta. "La semana pasada pusimos en operación más equipos de atención a emergencias como hidroneumáticos, bombas y pipas, que nos ayudan a sacar el agua cuando no se puede bombear directamente”, explicó el funcionario, dejando claro que la preparación previa fue fundamental.

Y es que la prevención, como una muralla contra el desastre, ha sido la clave. El gobierno capitalino implementó el mayor programa de desazolve preventivo en la historia de la ciudad, una medida que, según Esparza Hernández, ha sido crucial para minimizar el impacto de las lluvias. Imaginen la cantidad de residuos, tierra y desechos que se extrajeron de las entrañas del sistema de drenaje, un trabajo silencioso pero vital para mantener la ciudad a flote.

Pero la batalla contra la lluvia no ha terminado. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones diarias superiores a los 20 milímetros durante toda la semana, con la posibilidad de superar los 50 mm. El domingo, el pronóstico fue superado con creces, una señal de alerta que nos obliga a estar preparados. Por ello, el llamado de José Esparza a la población resuena con urgencia: estar atentos a los avisos de Protección Civil y, sobre todo, evitar tirar basura en calles y coladeras. Un simple gesto, como depositar los residuos en su lugar, puede ser la diferencia entre una calle inundada y una que resiste el embate de la lluvia. La responsabilidad es compartida, ciudadanía y autoridades trabajando de la mano para enfrentar la furia de la naturaleza.

Fuente: El Heraldo de México