
12 de agosto de 2025 a las 22:10
Oaxaca: ¿Otra victoria electoral en puerta?
En un momento crucial para la democracia mexicana, el inicio del debate público sobre una nueva reforma electoral federal ha generado una ola de expectativas y Oaxaca se posiciona, una vez más, como un actor clave en este proceso transformador. El gobernador Salomón Jara Cruz, con la convicción que lo caracteriza, ha expresado su beneplácito por esta iniciativa y ha refirmado el compromiso de Oaxaca con la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación, recordando la destacada participación ciudadana en la reciente elección judicial.
La designación de Pablo Gómez al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ha sido recibida con entusiasmo. Su trayectoria como luchador social y defensor de la democracia en México garantiza, según Jara Cruz, una conducción acertada de los trabajos que servirán como preámbulo a un amplio proceso de participación ciudadana. La voz del pueblo será la que determine el destino de esta reforma, decidiendo si entra en vigor para el próximo proceso electoral o si se posterga hasta 2030. Este gesto de apertura democrática, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja la voluntad de escuchar y considerar las diversas perspectivas que enriquecen el debate nacional.
A partir de octubre, una serie de foros, debates y consultas se desplegarán a lo largo y ancho del país, recogiendo las inquietudes y propuestas de la ciudadanía. El punto culminante de este proceso participativo se dará en enero, cuando se presenten las conclusiones a la presidenta Sheinbaum Pardo, para posteriormente formalizar la iniciativa ante el Congreso.
Entre los temas centrales que serán analizados, destaca la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). La posibilidad de reducir el gasto y la burocracia en el sistema electoral se presenta como un aspecto fundamental para optimizar los recursos y fortalecer la eficiencia del proceso. Otro punto crucial es la figura de los legisladores plurinominales, un tema que genera debate y que se revisará con el objetivo de garantizar una auténtica representación popular, evitando que se convierta en un privilegio de las élites partidistas.
El financiamiento de los partidos políticos, así como la fiscalización de candidatos y campañas, también serán objeto de un minucioso análisis. La transparencia y la rendición de cuentas se erigen como pilares fundamentales para la construcción de una democracia sólida y confiable. Asimismo, se revisará el fuero para funcionarios, un tema sensible que ha generado controversia a lo largo de los años. La revisión de mecanismos como las consultas populares y la revocación de mandato, con el fin de facilitar su activación, se suma a la lista de temas que serán abordados en este importante debate.
La invitación a la participación ciudadana es extensiva a todos los sectores de la sociedad: comunidades y pueblos indígenas, organizaciones sociales, académicos y ciudadanos en general. Se habilitarán plataformas digitales para la recolección de propuestas, asegurando que todas las voces sean escuchadas y consideradas. El gobernador Jara Cruz ha expresado su satisfacción por este ejercicio democrático y ha anunciado la invitación a Pablo Gómez a Oaxaca, para que comparta con la ciudadanía los detalles de este proceso y sus alcances.
La reforma electoral se presenta como una oportunidad histórica para fortalecer la democracia mexicana, y Oaxaca, con su activa participación, se consolida como un referente en la construcción de un futuro más justo y representativo para todos. El llamado a la participación ciudadana es claro y contundente: la construcción de una democracia más sólida es una tarea colectiva que requiere del compromiso y la participación de todos.
Fuente: El Heraldo de México