Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Programas Sociales

12 de agosto de 2025 a las 17:00

No pierdas el apoyo: Requisitos 2025

La incertidumbre económica y la necesidad de apoyo para la crianza de los hijos son realidades que enfrentan muchas familias mexicanas. Ante este panorama, el programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se presenta como una luz de esperanza. Impulsado desde 2019, este programa busca aliviar la carga económica y promover el desarrollo integral de los menores en situación de vulnerabilidad. Pero, ¿qué hay detrás de este programa? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios? ¿Cómo se accede a este apoyo y, crucialmente, qué situaciones pueden llevar a su pérdida?

Este programa, una iniciativa del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se enfoca en dos grupos específicos: niños menores de 4 años (o hasta 6 en caso de discapacidad) cuyos padres estén ausentes, ya sea por circunstancias laborales que los obliguen a vivir lejos o por abandono, y niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años que hayan sufrido la pérdida de su madre. Es importante destacar la sensibilidad del programa al reconocer la vulnerabilidad inherente a la ausencia de figuras paternas y al impacto devastador de la orfandad materna.

El programa ofrece un apoyo económico bimestral, un respiro vital para las familias que luchan por cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Este apoyo no es simplemente una dádiva, sino una inversión en el futuro del país, al asegurar que los niños tengan acceso a alimentación, educación y un entorno propicio para su desarrollo.

Sin embargo, acceder a este apoyo no es automático. Existen requisitos específicos que deben cumplirse, y la Secretaría de Bienestar realiza un proceso de evaluación para determinar la elegibilidad de los solicitantes. Para los niños menores de 4 o 6 años, se considera la ausencia de uno o ambos padres y la situación socioeconómica de la familia. En el caso de orfandad materna, se requiere la documentación que acredite el fallecimiento de la madre y la dependencia económica del menor o joven.

Es fundamental entender que este apoyo no es permanente e incondicional. Existen circunstancias que pueden llevar a la baja definitiva del programa, como el falseamiento de información en la solicitud, el cambio en la situación familiar que invalide los requisitos iniciales, o el incumplimiento de las responsabilidades establecidas por el programa. Es crucial que los beneficiarios se mantengan informados sobre las normas y reglamentos del programa para evitar la pérdida del apoyo.

La transparencia es un pilar fundamental del programa. La Secretaría de Bienestar publica periódicamente convocatorias para nuevos beneficiarios y mantiene canales de comunicación abiertos para resolver dudas y brindar información actualizada. Es vital estar atentos a estas convocatorias y mantenerse en contacto con las autoridades para garantizar el acceso a este importante apoyo.

El Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, es más que un programa social; es una red de apoyo para las familias mexicanas que enfrentan la adversidad. Es una inversión en el futuro del país, al brindar a los niños y jóvenes la oportunidad de crecer y desarrollarse plenamente, sin importar las circunstancias que les hayan tocado vivir.

Fuente: El Heraldo de México