
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
12 de agosto de 2025 a las 09:35
Niño Desaparecido: Cada Segundo Cuenta
La desaparición de un ser querido es una tragedia que ninguna familia debería enfrentar. En México, ante la angustia y la incertidumbre que genera la ausencia de una niña, niño o adolescente, la Alerta Amber se erige como una herramienta vital para su pronta localización. Sin embargo, persisten mitos y confusiones en torno a su activación y funcionamiento, obstaculizando su eficacia y, en ocasiones, trivializando su importancia.
Es crucial comprender que la Alerta Amber no es un juego ni un recurso político. Se trata de un mecanismo de respuesta inmediata que se activa ante la desaparición de menores de 18 años, sin importar las circunstancias de su ausencia. La prioridad es la protección de su integridad y bienestar, reconociendo su vulnerabilidad y el riesgo inherente a su desaparición.
El protocolo de activación de la Alerta Amber requiere información precisa y detallada: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, vestimenta, circunstancias de la desaparición, la última vez que fue visto y cualquier otro dato relevante. Esta información, proporcionada a la Fiscalía o Procuraduría General de Justicia estatal, permite la difusión masiva de la alerta a través de diversos canales: redes sociales, medios de comunicación, mensajes de texto y espacios públicos. La colaboración ciudadana es fundamental en este proceso, ya que cualquier pista, por pequeña que parezca, puede ser la clave para el reencuentro.
La inmediatez es crucial en la búsqueda de personas desaparecidas. El mito de las 24 o 48 horas de espera para denunciar es una falacia peligrosa que puede tener consecuencias devastadoras. Cada minuto cuenta, y la pronta activación de la Alerta Amber aumenta las posibilidades de encontrar a la niña, niño o adolescente sano y salvo. No debemos permitir que la burocracia o la desinformación nos roben un tiempo invaluable.
Es lamentable que figuras públicas, con la responsabilidad que conlleva su posición, utilicen la Alerta Amber con fines políticos o se burlen de su propósito. Estas acciones no solo demuestran una falta de sensibilidad y empatía, sino que también contribuyen a la desinformación y a la trivialización de un tema tan delicado.
La sociedad en su conjunto debe estar informada sobre la importancia de la Alerta Amber y la necesidad de colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas. Debemos ser responsables en el manejo de la información, evitando difundir rumores o especulaciones que puedan entorpecer la investigación. La solidaridad y la empatía son esenciales para apoyar a las familias que viven la angustia de la desaparición de un ser querido.
Además, es importante destacar la labor de las autoridades y de las organizaciones civiles que trabajan incansablemente en la búsqueda de personas desaparecidas. Su compromiso y dedicación son fundamentales para brindar esperanza y apoyo a las familias, así como para impulsar la mejora de los protocolos de búsqueda y la prevención de futuras desapariciones. La Alerta Amber es una herramienta poderosa, pero su eficacia depende de la colaboración de todos. Informémonos, participemos y construyamos una sociedad más segura para nuestras niñas, niños y adolescentes.
Fuente: El Heraldo de México