Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

13 de agosto de 2025 a las 02:20

Mijes impulsa Ley Metropolitana

La colaboración metropolitana se perfila como la clave para desatar el potencial de nuestras ciudades y enfrentar los desafíos que nos aquejan. El alcalde Andrés Mijes, en su rol como presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana y Sociedad, ha lanzado una propuesta crucial: reforzar la iniciativa de ley de coordinación metropolitana. Esta no es solo una idea más, sino un ambicioso proyecto que busca tejer una red de colaboración sólida y permanente entre estado, municipios, sector empresarial y la sociedad civil. Imaginen la fuerza que podemos generar al unirnos, sumando esfuerzos y recursos para abordar problemas comunes.

La propuesta de Mijes va más allá de la buena voluntad y los acuerdos temporales. Se busca un marco legal que obligue a los municipios a cooperar, a trabajar codo a codo, a compartir la responsabilidad de construir un futuro mejor. No se trata de una imposición, sino de un compromiso conjunto para enfrentar los gigantes que nos acechan: la inseguridad que nos roba la tranquilidad, la falta de oportunidades que limita el desarrollo personal, la movilidad deficiente que nos atrapa en el tráfico, la contaminación que enferma nuestro aire y la escasez de agua que amenaza nuestra supervivencia.

La iniciativa de Mijes no se limita a la esfera gubernamental. Reconoce la importancia vital de la participación ciudadana, de la academia y del sector privado. Integra a las universidades, con su conocimiento y capacidad de investigación; a las cámaras empresariales, con su dinamismo y capacidad de generar empleos; y a las organizaciones civiles, con su sensibilidad social y su cercanía a las comunidades. Se trata de construir una visión compartida, una estrategia conjunta, donde cada actor aporte su experiencia y su talento para anticipar los desafíos y ofrecer soluciones reales, responsables y viables.

¿Qué significa esto para el ciudadano común? Significa una mejor calidad de vida, mayor seguridad en las calles, más oportunidades de desarrollo, un transporte público más eficiente, un aire más limpio y un acceso garantizado al agua. Significa un futuro donde la colaboración no sea una opción, sino la norma. Un futuro donde las ciudades de la zona metropolitana trabajen juntas, como un solo organismo, para el beneficio de todos.

La propuesta del alcalde Mijes es un llamado a la acción. Un llamado a todos los sectores, público, privado y social, a unirse en torno a esta iniciativa. A trabajar juntos, a construir un futuro común, a dejar un legado de progreso y bienestar para las generaciones venideras. El plazo de 15 días para integrar las propuestas es una oportunidad única para aportar ideas, para enriquecer la iniciativa y para demostrar que, unidos, podemos lograr grandes cosas. La participación del Gobernador Samuel García, del director del INFONAVIT, Octavio Romero, y de la secretaria de SEDATU, Edna Vega, en la tercera sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana y Sociedad, junto con la presencia de alcaldes, funcionarios estatales y, por primera vez, representantes de universidades y cámaras industriales, demuestra la importancia que se le está dando a esta iniciativa y la esperanza de que se convierta en una realidad que transforme nuestra zona metropolitana. El futuro está en nuestras manos, trabajemos juntos para construirlo.

Fuente: El Heraldo de México