Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Migración

12 de agosto de 2025 a las 06:20

¡Lotería en San Ysidro!

La esperanza se palpa en el aire, cargada de la música del "Himno Migrante", resonando entre los vehículos que esperan pacientes su turno para cruzar la frontera en San Ysidro. No es un día cualquiera, es el preludio de un sorteo que lleva consigo la promesa de un futuro mejor, un sorteo que late al ritmo del corazón migrante. Un nuevo punto de venta de la Lotería Nacional, estratégicamente ubicado en este punto neurálgico de tránsito, se convierte en símbolo de apoyo y solidaridad para aquellos que buscan un sueño al otro lado de la línea.

Imaginen la escena: empleados de la Lotería Nacional, con la amabilidad que caracteriza al mexicano, se acercan a los automovilistas, no solo para ofrecerles un boleto, sino para compartirles la historia que hay detrás de cada cachito. Les hablan de la oportunidad de ganar uno de los diez premios principales de 25 millones de pesos, una cifra que puede transformar vidas, que puede ser el cimiento de un nuevo comienzo. Pero más allá de la posibilidad de la fortuna individual, les hablan de la fuerza colectiva, de cómo cada boleto comprado contribuye a tejer una red de apoyo para la comunidad migrante.

No se trata solo de 255 millones de pesos en premios, se trata de los casi 100 millones en utilidades que se destinarán a programas que impactarán directamente en la vida de quienes, con valentía y determinación, emprenden el camino de la migración. Se trata de asistencia legal para quienes se enfrentan a la complejidad del sistema migratorio, de servicios humanitarios que brindan un respiro en momentos de vulnerabilidad, y del fortalecimiento de la red consular mexicana en Estados Unidos, un puente de conexión con la patria.

Las palabras del alcalde Ismael Burgueño resuenan con fuerza: "México se escribe con M de Migrantes". Una frase que encapsula el reconocimiento a la invaluable aportación de quienes cruzan la frontera, no solo en Tijuana, sino en todo el país. Un compromiso palpable, que se materializa en la colaboración entre el ayuntamiento, autoridades federales y organizaciones civiles, todos unidos en la misión de garantizar una atención integral y respetuosa a las personas en movilidad.

Los albergues que ofrecerán refugio y calor humano, los servicios de salud que atenderán las necesidades físicas y emocionales, la asesoría legal que guiará en los laberintos burocráticos, todo esto será posible gracias a la solidaridad de quienes adquieran un cachito de la Lotería Nacional.

La voz de Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, se suma al coro de esperanza. Su agradecimiento al gobierno municipal y su invitación a la ciudadanía a participar en este sorteo, no son meras formalidades, son un llamado a la acción, una oportunidad para que todos seamos parte de esta historia de apoyo y transformación.

Mavis Olmeda, presidenta del Sistema DIF Baja California, pone el dedo en la llaga al reconocer la importancia de la región como zona de tránsito, destino y retorno para miles de migrantes. Baja California, tierra de encuentro y de paso, se erige como un bastión humanitario en medio de una realidad compleja.

El 15 de septiembre, más que una fecha en el calendario, será un símbolo de unidad, un recordatorio de que la esperanza se construye en colectivo, un testimonio de que México abraza a sus migrantes y les tiende la mano en el camino hacia un futuro mejor. Un futuro que se escribe, cachito a cachito, con la tinta de la solidaridad.

Fuente: El Heraldo de México