Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

12 de agosto de 2025 a las 21:20

¿Lluvias retrasan el regreso a clases?

La incertidumbre se palpa en el aire, tan densa como las nubes que han descargado lluvias torrenciales sobre el país en los últimos días. Padres, alumnos y maestros se preguntan, con la mirada puesta en el cielo y en las pantallas de sus dispositivos, si el esperado regreso a clases se verá afectado por las inclemencias del tiempo. Las conversaciones digitales se multiplican, las preguntas se repiten en un eco virtual: ¿se modificará el calendario escolar? ¿Volveremos a las aulas el 1 de septiembre?

La Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta el momento, no ha emitido comunicado oficial alguno que sugiera una modificación en la fecha de inicio del ciclo escolar 2025-2026. El silencio oficial, sin embargo, no disipa la inquietud. Las imágenes de calles inundadas, caminos bloqueados y escuelas afectadas por las lluvias, circulan incesantemente en redes sociales, alimentando la incertidumbre y la necesidad de respuestas.

A pesar de la ausencia de un pronunciamiento a nivel federal, es crucial recordar que las autoridades educativas estatales tienen la facultad de ajustar el calendario escolar, o incluso los horarios, si las condiciones climáticas representan un riesgo para la comunidad educativa. La seguridad de alumnos, maestros y personal administrativo es la prioridad, y ante la posibilidad de contingencias, las decisiones se tomarán a nivel local, considerando las particularidades de cada región. Es por ello fundamental estar atentos a los comunicados oficiales de las autoridades estatales de educación y de Protección Civil. Informarse a través de canales oficiales es la mejor herramienta para evitar la propagación de rumores y la desinformación.

Mientras la naturaleza sigue su curso y las lluvias persisten, los preparativos para el regreso a clases continúan. El calendario oficial de la SEP marca el 25 de agosto como el día en que los docentes regresarán a las aulas para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar. Un momento crucial para la planeación y organización del ciclo que está por comenzar. Una semana después, el 1 de septiembre, se espera que las puertas de las escuelas se abran para recibir a los alumnos de kínder, primaria y secundaria, dando inicio formalmente al ciclo escolar 2025-2026.

Septiembre, además del inicio de clases, traerá consigo dos puentes que marcarán pausas en el ritmo escolar. El primero, el martes 16 de septiembre, en conmemoración del aniversario de la Independencia de México, una fecha cargada de simbolismo y significado para la nación. El segundo puente, el viernes 26 de septiembre, debido a la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, brindará a la comunidad educativa un fin de semana largo para descansar y recargar energías.

En este contexto de incertidumbre, la comunicación se vuelve esencial. Manténgase informado a través de los canales oficiales de la SEP y de las autoridades educativas de su estado. Consulte las páginas web y redes sociales de estas instituciones para obtener información veraz y actualizada. La prudencia y la responsabilidad son nuestras mejores aliadas ante las eventualidades. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país, y juntos, enfrentaremos los retos que se presenten para garantizar el acceso a la misma para todos los niños y jóvenes.

Fuente: El Heraldo de México