Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Astronomía

12 de agosto de 2025 a las 23:55

Lluvia de estrellas: ¡No te la pierdas esta noche!

Prepárense, amantes del cosmos, porque agosto nos regala uno de los espectáculos más impresionantes del año: ¡la lluvia de estrellas Perseidas! Si bien este fenómeno celestial comenzó su danza cósmica el 14 de julio y se extenderá hasta el 1 de septiembre, marquen en sus calendarios el martes 12 de agosto. Esa noche, y en las madrugadas del 11 al 13 de agosto, las Perseidas alcanzarán su máximo esplendor, ofreciendo una vista sin igual para aquellos que buscan la magia en el cielo nocturno.

Imaginen la escena: la constelación de Perseo, ascendiendo majestuosamente alrededor de la medianoche, como un telón cósmico abriéndose para revelar un ballet de estrellas fugaces. A una velocidad vertiginosa de 60 kilómetros por segundo, hasta 100 meteoros por hora surcarán el firmamento, pintando trazos brillantes en la oscuridad. El contraste entre el cielo oscuro y el brillo efímero de las Perseidas crea un espectáculo visual que nos recuerda la inmensidad y la belleza del universo. Las horas previas al amanecer serán el momento ideal para la observación, con la puesta de la Luna como telón de fondo, ofreciendo las condiciones perfectas para disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor.

Sin embargo, este año la Luna, en su fase gibosa menguante y con un 84% de iluminación, se presenta como un desafío para la observación. Su brillo, según la Sociedad Americana de Meteoros, podría reducir la visibilidad de las Perseidas hasta en un 75%. No se desanimen, entusiastas de la astronomía. Aunque el brillo lunar pueda opacar a las estrellas fugaces más tenues, las más brillantes aún se abrirán paso, regalándonos destellos inolvidables. La clave para maximizar la experiencia, según la NASA, es buscar lugares oscuros, alejados de la contaminación lumínica de las ciudades. Un cielo despejado y sin nubes será nuestro mejor aliado en esta búsqueda celestial.

El experto Brad Gibson, director del Centro de Astrofísica EA Milne de la Universidad de Hull, Reino Unido, nos recuerda que la luminosidad del cielo durante la luna llena es significativamente mayor que durante la luna nueva. Esto implica que la frecuencia con la que veremos una estrella fugaz se reducirá, pasando de uno o dos minutos a intervalos de 10 o 20 minutos. Paciencia y perseverancia serán nuestras virtudes en esta aventura astronómica. Preparen sus mantas, busquen un lugar apartado de las luces de la ciudad, y dispónganse a disfrutar de la magia de las Perseidas, un espectáculo que, a pesar de los desafíos, promete deslumbrarnos con su belleza cósmica.

Fuente: El Heraldo de México