
Inicio > Noticias > Tecnología
12 de agosto de 2025 a las 12:35
IA: ¿Arma secreta o amenaza global?
La guerra en Ucrania ha desatado una carrera tecnológica sin precedentes, con la Inteligencia Artificial (IA) como protagonista. Más allá de su uso en el desarrollo de armamento más letal, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para salvar vidas y reconstruir el país. Imaginen drones sobrevolando las devastadas ciudades ucranianas, no para sembrar la destrucción, sino para analizarla. Gracias a la IA, estos drones recopilan datos e imágenes 3D que permiten mapear con precisión la ubicación de minas, proyectiles sin detonar y otros artefactos explosivos, facilitando las labores de desminado humanitario y acelerando el retorno a la normalidad. Este proceso, antes lento y peligroso, ahora se realiza con una eficiencia impensable hace tan solo unos años.
Pero la aplicación de la IA no se limita al desminado. El Ministerio de Economía, junto con los Ministerios de Reintegración y Política Social, lidera un ambicioso proyecto que utiliza la IA para evaluar los daños en infraestructuras. Este sistema de drones, equipado con tecnología de vanguardia, permite recopilar información crucial para la reconstrucción del país, identificando las zonas más afectadas y priorizando las intervenciones. De esta manera, la IA se convierte en una herramienta fundamental para la recuperación y el futuro de Ucrania.
El impacto de la IA en la industria armamentística ucraniana es innegable. Desde finales de 2022, la integración de la IA en el desarrollo de armas ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por la necesidad de aumentar la precisión y la efectividad de los ataques contra el ejército ruso. La llegada de expertos en tecnología e informática a las filas de las Fuerzas Armadas y la proliferación de startups militares han acelerado este proceso. El resultado es un aumento significativo en la letalidad del armamento ucraniano, un factor clave en la defensa del país. Lo que antes era una incipiente incursión en el campo de la IA, con apenas un puñado de empresas explorando sus posibilidades, se ha transformado en un sector dinámico y en constante expansión, con cientos de compañías apostando por la innovación.
La inversión en IA en el sector de defensa ucraniano se proyecta en cifras astronómicas, alcanzando los 419 millones de dólares para 2025 y 1.500 millones para 2030. Este crecimiento explosivo refleja la importancia estratégica de la IA en el contexto del conflicto y la apuesta decidida de Ucrania por la innovación tecnológica. El Consejo Ucraniano de Fabricantes de Armas, que agrupa a más de 270 empresas del sector, actúa como un catalizador para este desarrollo, promoviendo la colaboración entre empresas, clústeres y asociaciones especializadas en áreas como drones, armamento clásico e innovación. Su objetivo es claro: alcanzar los estándares de la OTAN y competir en igualdad de condiciones en el mercado armamentístico mundial.
Ucrania busca socios internacionales, especialmente en América Latina, una región con un gran potencial de colaboración pero aún inexplorada. Más allá del ámbito militar, Ucrania ofrece su experiencia en desminado humanitario, monitoreo de vida silvestre, protección forestal, evaluación de daños por desastres naturales y protección fronteriza. Se trata de una oportunidad única para el intercambio tecnológico y la cooperación entre regiones.
La guerra en Ucrania no es solo un conflicto territorial, sino una batalla por el futuro de la democracia. La IA se ha convertido en un arma crucial en esta lucha, y la colaboración internacional es esencial para asegurar que la "IA democrática" prevalezca. Ucrania, en la vanguardia de esta batalla tecnológica, extiende su mano a América Latina y al mundo, invitando a la cooperación y al intercambio de conocimientos para un futuro más seguro y democrático. El llamado es a la unidad, a la colaboración y a la innovación para enfrentar los desafíos globales y construir un mundo mejor.
Fuente: El Heraldo de México