
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
12 de agosto de 2025 a las 06:00
Huatulco recolecta PET por un futuro verde
La Bahía de Santa Cruz Huatulco se convirtió este fin de semana en un escenario de concienciación y acción contra la contaminación marina. Más de cien personas, entre locales y turistas, remaron con un propósito común: recuperar la mayor cantidad posible de residuos plásticos del océano en el Torneo de Pesca de PET. Desde el amanecer, kayaks multicolores surcaron las tranquilas aguas, transformando la habitual imagen paradisíaca en un enjambre de manos laboriosas que recogían la huella de la inconsciencia humana. No se trataba de una competencia de velocidad o destreza, sino de una carrera contra el tiempo para salvar la vida marina.
Botellas de PET, fantasmas de plástico que flotan a la deriva, fueron las presas más comunes de esta peculiar pesca. Latas oxidadas, bolsas que alguna vez transportaron compras y otros desechos se sumaron a la captura, llenando los costales que cada kayak arrastraba consigo. "Encontramos bastante basura, más de la que debería de haber en este lugar”, comentó Francisco Oñate, uno de los participantes, con un dejo de tristeza en la voz mientras vaciaba su costal rebosante de desechos. Su comentario refleja una realidad preocupante: la creciente presencia de basura en nuestros océanos, un problema que afecta no solo la belleza escénica, sino también la salud del ecosistema marino.
Este torneo, más allá de la limpieza puntual, busca generar un impacto a largo plazo. No se trata solo de recoger la basura visible, sino de sembrar la semilla de la conciencia en cada participante y en quienes escuchen la historia. El biólogo marino Rodrigo Gutiérrez, presente en el evento, explicó la gravedad del problema: “El mal manejo de los residuos hace que los plásticos lleguen al mar, donde se degradan y se convierten en microplásticos. Estos diminutos fragmentos, prácticamente invisibles al ojo humano, son ingeridos por la fauna marina, entrando en la cadena alimentaria y poniendo en riesgo la salud de los animales y, eventualmente, la nuestra”.
La labor de limpieza se extendió durante cuatro horas, una jornada intensa bajo el sol que puso a prueba la resistencia física de los participantes, pero que fortaleció aún más su compromiso con el medio ambiente. El esfuerzo conjunto demostró que la unión hace la fuerza, y que cada pequeña acción suma en la lucha contra la contaminación. El resultado fue impactante: más de una tonelada de basura recolectada, una montaña de desechos que antes contaminaban las aguas cristalinas y las playas de Huatulco.
Esta iniciativa no solo limpia el océano, sino que también limpia las conciencias. El Torneo de Pesca de PET es un ejemplo inspirador de cómo la ciudadanía puede organizarse y tomar acción para proteger el medio ambiente. Es un llamado a la reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y la importancia de un manejo responsable de los residuos. Es, en definitiva, una invitación a pescar un futuro más limpio y sostenible para todos. ¿Te sumas a la próxima jornada? El océano te lo agradecerá.
Fuente: El Heraldo de México