Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de agosto de 2025 a las 18:20

Harfuch: Fentanilo, prioridad en combate.

La lucha contra el narcotráfico, y en particular contra el fentanilo, se ha convertido en una prioridad ineludible para el gobierno mexicano. El decomiso de 3.5 millones de pastillas de fentanilo, tanto en la frontera con Estados Unidos como en Sinaloa, no es solo una cifra impactante, sino un testimonio del enorme esfuerzo que se está realizando para frenar el flujo de esta peligrosa droga. Imaginen la cantidad de vidas que potencialmente se han salvado al impedir que estas pastillas lleguen a las calles. Es una batalla constante, una carrera contra el tiempo, y cada incautación representa una victoria, una pequeña luz de esperanza en medio de la oscuridad.

Sin embargo, esta lucha no está exenta de desafíos. Los recientes episodios de violencia en Sinaloa son un recordatorio crudo de la compleja realidad que se vive en la región. La presencia de fuerzas federales, si bien fundamental, no siempre es suficiente para erradicar por completo la violencia generada por los grupos criminales. El enfrentamiento entre células rivales en Concordia, que dejó un saldo de ocho muertos, y el incidente en Navolato, con cuatro víctimas fatales, son ejemplos trágicos de la lucha por el control del territorio y las rutas del narcotráfico. Estos hechos violentos, aunque concentrados en días específicos, ponen de manifiesto la fragilidad de la paz y la persistencia de la amenaza.

Es alentador observar que, a pesar de estos brotes de violencia, la tendencia general en Sinaloa apunta a una disminución de los homicidios. La estrategia implementada por las autoridades, con el reforzamiento de la presencia de las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina, parece estar dando frutos. La liberación de personas privadas de la libertad y las acciones para desmantelar las operaciones de los grupos criminales son piezas clave en este rompecabezas. La reducción de homicidios en Culiacán en el último mes, en comparación con los dos meses anteriores, es un indicador positivo, aunque la situación aún dista de ser ideal.

La perseverancia es crucial en esta lucha. La presencia continua del gabinete de seguridad en Sinaloa, por instrucciones de la presidenta, demuestra el compromiso del gobierno con el restablecimiento de la paz y la seguridad en la región. Es un trabajo arduo, que requiere la colaboración de todas las instancias y la participación activa de la sociedad. El camino hacia la tranquilidad es largo y complejo, pero cada paso que se da en la dirección correcta, cada decomiso de droga, cada persona liberada, nos acerca un poco más a la meta. La esperanza, como la lucha contra el narcotráfico, debe ser constante.

Fuente: El Heraldo de México