Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

12 de agosto de 2025 a las 09:50

Exportaciones al alza: El boom automotriz

El sector automotriz mexicano respira. Tras un periodo de incertidumbre marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, las exportaciones de vehículos en julio dan un respiro a la industria. El aumento del 7.9% respecto a julio de 2024, alcanzando la cifra récord de 289,598 unidades, inyecta optimismo y revela la capacidad de adaptación y la resiliencia del sector. Este dato no solo representa el mejor julio de la historia, sino que marca el volumen de exportación más alto desde 2017, un hito que sin duda revitaliza las expectativas de crecimiento.

Si bien el acumulado de los primeros siete meses del año aún refleja una ligera contracción del 1.4%, con un millón 955 mil 782 vehículos exportados, el dato de julio invita a pensar en una posible recuperación en el segundo semestre. La dependencia del mercado estadounidense, que absorbe el 79.3% de las exportaciones mexicanas, sigue siendo un factor crucial, y cualquier cambio en las políticas comerciales de la administración Biden podría impactar directamente en el desempeño del sector.

El éxito de julio se sustenta en el impulso de gigantes como General Motors, que lideró las exportaciones con 69,707 vehículos, un impresionante 22% más que en el mismo mes del año anterior. Este resultado consolida a la firma norteamericana como un motor clave de la industria automotriz mexicana, con un acumulado anual de 474,829 unidades exportadas, un aumento del 2.6%.

Stellantis, con sus marcas Chrysler y Fiat, también contribuyó al positivo desempeño de julio con un aumento del 24% en sus exportaciones, alcanzando las 32,479 unidades. A pesar de la caída del 20% en el acumulado anual, el resultado mensual sugiere una posible recuperación para la compañía. Ford, por su parte, registró un sólido crecimiento del 11% en julio, con 29,832 vehículos exportados, y un acumulado anual que también muestra una tendencia positiva, con un aumento del 8% y 248,289 unidades.

Volkswagen, con un incremento del 30% en julio y 30,682 unidades comercializadas, demuestra la fortaleza de la marca alemana en el mercado internacional. Si bien el acumulado anual aún refleja una contracción, el dato mensual abre la puerta a la esperanza de una recuperación. El caso de Toyota es particularmente destacable, con un crecimiento cercano al 18% en julio y un impresionante aumento del 50% en el acumulado anual, consolidándose como una de las automotrices con mayor dinamismo en el mercado.

El panorama, sin embargo, no es homogéneo. Mientras Audi muestra una ligera recuperación en julio, con un incremento del 0.7%, BMW y Honda experimentaron contracciones significativas en sus exportaciones, del 38% y 20% respectivamente. Mercedes-Benz, con una caída del 17% en julio y del 23.8% en el acumulado anual, también enfrenta desafíos importantes.

La importancia de la industria automotriz para la economía mexicana es innegable, representando casi el 4% del PIB nacional. El resultado de julio, si bien alentador, debe ser analizado con cautela. La volatilidad del mercado internacional, la dependencia del mercado estadounidense y la competencia global son factores que exigen una constante adaptación y una apuesta decidida por la innovación y la eficiencia para asegurar el crecimiento sostenido del sector. El futuro de la industria automotriz mexicana depende de la capacidad de las empresas para navegar en un entorno complejo y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado global.

Fuente: El Heraldo de México