Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

12 de agosto de 2025 a las 03:30

Esperanza para 300 niños con autismo en Altamira.

La creciente demanda de atención para niños con autismo en Tamaulipas ha puesto de manifiesto la necesidad de ampliar los servicios especializados en la región. Más de 300 pequeños esperan su turno para ser atendidos en el CRIT Altamira, una cifra que refleja la realidad de muchas familias que buscan un diagnóstico y terapias adecuadas para sus hijos. El director del centro, Baldomero López Zamora, ha reconocido el desafío que representa esta lista de espera y ha explicado que, si bien actualmente el CRIT atiende a niños con autismo de nivel uno y dos, la infraestructura aún no permite la atención de nivel tres, que requiere un enfoque más especializado y recursos adicionales.

La buena noticia es que ya se están explorando alternativas para ampliar la capacidad del CRIT y poder abarcar la atención de nivel tres. Modificaciones al modelo actual y mejoras en la infraestructura existente podrían ser la clave para integrar a estos niños a los programas de atención sin necesidad de construir nuevas instalaciones. Esto significaría una esperanza para las familias que, en muchos casos, recorren largas distancias desde diferentes municipios de Tamaulipas, más allá de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, para buscar el apoyo del CRIT.

El compromiso del CRIT con la atención del autismo es un reflejo del trabajo que la Fundación Teletón realiza a nivel nacional. Recordemos que el programa de atención a niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) se implementó hace apenas un año en los CRIT de todo el país, y ya se encuentra en una segunda etapa de análisis y expansión. Este avance es fundamental, considerando que el autismo es una condición del neurodesarrollo que requiere una intervención temprana y un acompañamiento integral a lo largo de la vida.

Precisamente, el Boteotón 2025 se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer los recursos destinados a la atención de niños con discapacidad, incluyendo aquellos con autismo. Con una meta de 2,200 botes distribuidos en todo el estado, se busca la colaboración de la sociedad tamaulipeca para seguir construyendo un futuro más inclusivo. Cada donación, por pequeña que sea, contribuye a la rehabilitación física, terapia ocupacional, psicológica, atención médica especializada y acompañamiento familiar que ofrece el CRIT.

Es importante destacar que el CRIT no solo se enfoca en el tratamiento, sino también en la inclusión social, escolar y comunitaria de los niños. Este enfoque multidisciplinario y centrado en la persona, busca mejorar la calidad de vida de los menores y empoderar a las familias para que puedan afrontar los desafíos del autismo con mayor conocimiento y apoyo.

El autismo, un trastorno que se manifiesta de diversas formas y grados de intensidad, requiere un diagnóstico preciso y una atención individualizada. Desde dificultades en la comunicación e interacción social, hasta patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos, el espectro autista abarca una amplia gama de manifestaciones. La detección temprana y el acceso a terapias personalizadas son fundamentales para maximizar el potencial de cada niño y facilitar su integración en la sociedad. La labor del CRIT y la Fundación Teletón, con el apoyo de la sociedad, es esencial para construir un México más inclusivo y brindar oportunidades a todos los niños, sin importar sus diferencias.

Fuente: El Heraldo de México