
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
12 de agosto de 2025 a las 06:15
Edoméx se blinda ante desastres con Atlas de Riesgos 2025
La tranquilidad de los mexiquenses se fortalece con la renovada armadura de prevención que representa la Actualización del Atlas de Riesgos 2025. Tras siete años de letargo, esta herramienta crucial emerge como un faro de seguridad, guiando las acciones preventivas y de respuesta ante las eventualidades que la naturaleza o la actividad humana puedan presentar en los 125 municipios del Estado de México. No se trata simplemente de una actualización, sino de una reingeniería de la seguridad, un compromiso palpable con la protección de la ciudadanía. Imaginen un mapa detallado, no solo de nuestro territorio, sino de las potenciales amenazas que lo acechan: desde la furia impredecible de las lluvias torrenciales y los incendios forestales, hasta la silenciosa amenaza de los movimientos telúricos y la inestabilidad de las laderas. Este Atlas es eso y mucho más.
El secreto de su fortaleza reside en la colaboración, en la sinergia de esfuerzos entre la academia, que aporta el rigor científico, la iniciativa privada, con su capacidad de innovación, el sector público, garante de la aplicación de las políticas, los municipios, en la primera línea de atención a la ciudadanía, y la sociedad civil, la voz y el pulso de las comunidades. Este trabajo conjunto, orquestado bajo la dirección de la Gobernadora Delfina Gómez, ha dado como resultado un instrumento no solo científico, sino también jurídico, que obliga y vincula a todos los actores involucrados a consultar y actualizar permanentemente esta herramienta vital.
Pasar de 44 a 131 mapas no es un simple incremento numérico, es una ampliación significativa de nuestra capacidad de análisis y comprensión del riesgo. De 15 a 26 fenómenos naturales estudiados, implica una mirada más completa y exhaustiva a las fuerzas de la naturaleza que pueden impactar en nuestro entorno. Y las 930 capas de información, como un complejo tejido protector, nos brindan un conocimiento sin precedentes sobre fenómenos perturbadores como sismos, riesgos volcánicos, deslizamientos de laderas y muchos más. Cada capa de información es una línea de defensa, una herramienta para anticipar y mitigar el impacto de estos eventos.
La plataforma pública del Atlas de Riesgos es la puerta de acceso a esta invaluable información. Un espacio donde la transparencia se une a la tecnología, permitiendo a cada ciudadano visualizar e identificar los riesgos específicos de su zona. Imaginen poder planificar con certeza, tomando decisiones informadas sobre la ubicación de obras y la implementación de sistemas de alerta temprana. Este conocimiento empodera a las comunidades, las convierte en protagonistas de su propia seguridad.
La presencia del General de Brigada Lucio Vergara Gómez, Comandante de la 37/a Zona Militar, subraya la importancia estratégica de esta herramienta para la seguridad integral del Estado de México. La participación de representantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) refuerza el carácter nacional de este esfuerzo y la colaboración interinstitucional que lo respalda. La asistencia de integrantes del gabinete estatal, legisladores y presidentes municipales, consolida el compromiso de todos los niveles de gobierno con la protección de los mexiquenses.
El Atlas de Riesgos 2025 no es un documento estático, sino un organismo vivo, en constante evolución, nutriéndose de la información y la experiencia de todos los actores involucrados. Es una herramienta que nos invita a la participación activa, a la construcción colectiva de un futuro más seguro para todos. Consultarlo, analizarlo, aprovechar su potencial, es un acto de responsabilidad ciudadana, un paso fundamental para construir un Estado de México más resiliente y preparado ante los desafíos del futuro. El enlace https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/ es la llave para acceder a este invaluable recurso, un escudo protector para todos los mexiquenses.
Fuente: El Heraldo de México