Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

12 de agosto de 2025 a las 07:10

¡Drenaje limpio, Valle sano!

La alarmante cifra de 35 mil 230 toneladas de basura extraídas de los desagües del Valle de México entre enero y agosto, según datos de la Conagua, nos obliga a una profunda reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y la responsabilidad que tenemos con el entorno. Imaginen la magnitud del problema: montañas de desechos, equivalentes al peso de miles de automóviles, obstruyendo el flujo natural del agua, poniendo en riesgo la infraestructura hidráulica y amenazando con inundaciones devastadoras. Esta situación, lejos de ser un simple inconveniente, representa una grave amenaza para la salud pública y la seguridad de todos los habitantes del Estado de México.

La problemática va más allá de la simple acumulación de residuos. Se trata de una cadena de consecuencias que inicia con la falta de conciencia ciudadana, la deficiente gestión de los desechos en el hogar y la irresponsabilidad de quienes arrojan basura a la vía pública, creyendo que desaparecerá por arte de magia. Esta basura, arrastrada por la lluvia, termina taponando coladeras, drenes y ríos, convirtiéndose en un caldo de cultivo para enfermedades y un obstáculo para el correcto funcionamiento del sistema de drenaje.

Las acciones emprendidas por la Conagua para retirar estos desechos son encomiables, pero no son la solución definitiva. Es como limpiar una herida sin atender la infección. Necesitamos un cambio de paradigma, una transformación cultural que nos impulse a reducir, reutilizar y reciclar. Debemos comprender que la solución no está en manos de las autoridades, sino en cada uno de nosotros.

La iniciativa "Basura Cero", impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, junto con los convenios en 60 municipios, representa un paso importante en la dirección correcta. Programas educativos como "Aventuras Verdes" siembran la semilla de la conciencia ambiental en las nuevas generaciones, mientras que operativos como el que protege el Bosque de Agua, en coordinación con la CDMX y Morelos, demuestran la importancia de la colaboración interinstitucional. El Mega Reciclatón, con la impresionante cifra de 13 toneladas de residuos electrónicos y reciclables recolectados, es un ejemplo tangible del compromiso ciudadano.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. La creación de Centros Integrales de Residuos, la prohibición de plásticos de un solo uso con sanciones y trabajo comunitario, y el impulso a tecnologías como la termovalorización, son medidas legislativas que, sumadas a la participación activa de la sociedad, pueden marcar la diferencia.

La transformación hacia un Estado de México más limpio, seguro y verde requiere un esfuerzo conjunto. No se trata solo de separar la basura en casa, sino de replantear nuestros hábitos de consumo, optar por productos con empaques reutilizables o reciclables, y denunciar a quienes contaminan nuestro entorno.

El futuro de nuestro estado, y del planeta, depende de la responsabilidad que asumamos hoy. Juntos, podemos construir un futuro donde la basura no sea un problema, sino un recurso. Un futuro donde la energía limpia y el reciclaje sean la norma, y donde las futuras generaciones puedan disfrutar de un ambiente sano y sostenible. El camino no es fácil, pero el compromiso de todos, desde el gobierno hasta el ciudadano común, es la clave para alcanzar esta meta.

Fuente: El Heraldo de México